Sancha Vázquez, Julián (2020). “La lucha por el poder entre las ideologías «alternativas» y la ideología «hegemónica» del género gramatical en español: reflexiones en torno a la innovación lingüística y la «artificialidad»”. Études Romanes de Brno 41 / 2, págs. 249-270.
Bibliografía: género gramatical
Soto Vergara, Guillermo (2020). “Género gramatical, sexo y género social”. En Academia Chilena de la Lengua, Género, sexo y gramática, Santiago, Chile, Catalonia.
- Etiquetas: discriminación, género, género gramatical, sexo, social
Guerrero Salazar, Susana (2020). “El lenguaje inclusivo en la innovación docente: Del debate mediático al debate en el aula”. Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dykinson, págs. 1079-1090.
Rodríguez Iglesias, Ígor (2020). “La fundamentación lingüística del lenguaje inclusivo ante el masculino genérico. Designación potencial, significado y consecuencias sociales”. En Hernández Martínez, Eva; Suárez-Villegas, Juan-Carlos; Martínez Pérez, Natalia y Panarese, Paola (eds). Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica. Madrid, Dyckinson, págs. 116-134.
- Etiquetas: género gramatical, lenguaje inclusivo, masculino, norma, RAE
Martínez Egido, José Joaquín (2020). “El discurso sexista en los artículos de opinión. (Del masculino genérico, de los desdoblamientos morfológicos y de las duplicidades léxicas)”. Revista TEP, 6.2, págs. 91-106.
- Etiquetas: artículo de opinión, discurso, género gramatical, sexismo
Chávez Fajardo, Soledad (2019). “Ginopia, silencio. Género, discurso, diccionario”. Literatura y Lingüística Nº 40, págs. 393-429.
- Etiquetas: crítica, discurso, género gramatical, lexicografía, lingüística
López, Ártemis (2019). “Tú, yo, elle y el lenguaje no binario”. La Linterna del Traductor, nº 19, págs. 142-149.
- Etiquetas: género, género gramatical, hombre, lenguaje inclusivo, mujer, pronombres, traducción, visibilidad
Menegotto, Andrea (2019). “Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo”. Cuarenta naipes, núm. 1.
- Etiquetas: español, género gramatical, lenguaje inclusivo, norma
Gygax, Pascal Mark; Schoenhals, Lucie; Levy, Arik; Luethold, Patrick y Gabriel, Ute (2019). “Exploring the onset of a male-biased interpretation of masculine generics among French speaking kindergarten children”. Frontiers in psychology, 10:1225, págs. 1-10.
- Etiquetas: femenino, género gramatical, lengua, masculino
Balmaseda Maestu, Enrique (2019). “En torno a un uso no discriminatorio del género gramatical en español”. Roczniki Humanistyczne, Tom LXVII, zeszyt 5, págs. 55-77.
- Etiquetas: androcentrismo, género gramatical, sexismo