Parvizi, Pardis (2021). “Linguistic sexism in Spanish language electronic newspaper”. Journal of Foreign Language Research, 10 (4), págs. 672-685.
Bibliografía: género gramatical
Villanueva Martín, M.ª del Mar; Fernández Martín, Eugenia y Aranda, Lourdes (2021). “El lenguaje inclusivo en la evolución de los libros de lectura en la España actual”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 67-76.
- Etiquetas: educación, evolución, género gramatical, guía, igualdad, lectura, lenguaje inclusivo, RAE
Sancha Vásquez, Julián (2021). “Una historia panorámica del género gramatical en la lengua española: ¿es el género una “clase sexual”?”. Tonos Digital (40).
- Etiquetas: español, género, género gramatical, sexo
Sancha Vázquez, Julián (2020). “La lucha por el poder entre las ideologías «alternativas» y la ideología «hegemónica» del género gramatical en español: reflexiones en torno a la innovación lingüística y la «artificialidad»”. Études Romanes de Brno 41 / 2, págs. 249-270.
- Etiquetas: artificialidad, género gramatical, glotopolítica, ideología, innovación, lingüística
Gómez Calvillo, Natalia (2020). “Lenguaje inclusivo: una oportunidad para escarbar la superficie lingüística”. EnUniversidades públicas y derecho al conocimiento, vol. I, ed. Universitaria, Córdoba, págs. 112-139.
- Etiquetas: Argentina, discriminación, discurso, género gramatical, lenguaje inclusivo, sexismo
Soto Vergara, Guillermo (2020). “Género gramatical, sexo y género social”. En Academia Chilena de la Lengua, Género, sexo y gramática, Santiago, Chile, Catalonia.
- Etiquetas: discriminación, género, género gramatical, sexo, social
Guerrero Salazar, Susana (2020). “El lenguaje inclusivo en la innovación docente: Del debate mediático al debate en el aula”. Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dykinson, págs. 1079-1090.
Rodríguez Iglesias, Ígor (2020). “La fundamentación lingüística del lenguaje inclusivo ante el masculino genérico. Designación potencial, significado y consecuencias sociales”. En Hernández Martínez, Eva; Suárez-Villegas, Juan-Carlos; Martínez Pérez, Natalia y Panarese, Paola (eds). Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica. Madrid, Dyckinson, págs. 116-134.
- Etiquetas: género gramatical, lenguaje inclusivo, masculino, norma, RAE
Martínez Egido, José Joaquín (2020). “El discurso sexista en los artículos de opinión. (Del masculino genérico, de los desdoblamientos morfológicos y de las duplicidades léxicas)”. Revista TEP, 6.2, págs. 91-106.
- Etiquetas: artículo de opinión, discurso, género gramatical, sexismo
Chávez Fajardo, Soledad (2019). “Ginopia, silencio. Género, discurso, diccionario”. Literatura y Lingüística Nº 40, págs. 393-429.
- Etiquetas: crítica, discurso, género gramatical, lexicografía, lingüística