Guerrero Salazar, Susana (2024). Lenguaje e igualdad. GUÍA PARA UN USO IGUALITARIO DEL LENGUAJE Y DE LA IMAGEN EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.
Bibliografía: lengua
Guerrero Salazar, Susana (2023). «El discurso sobre mujer y lenguaje en las columnas sobre la lengua de la prensa española: de la feminización del lenguaje al lenguaje inclusivo de género». Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), págs. 963-994.
- Etiquetas: comunicación, discurso, feminizar, lengua, lenguaje inclusivo, mujer
Burdallo Moya, M.ª Magdalena (2023). Misoginia popular y antifeminismo a través de la crítica al lenguaje inclusivo. TFM, Universitat Jaume I.
Soler Montes, Carlos (2022). “Mapa dialectal del lenguaje inclusivo en el mundo hispánico. Variación lingüística en las construcciones gramaticales de género en registros formales del español escrito”. En Martínez-Carrasco, Robert y Villanueva-Jordán, Iván. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local. Universitat Politécnica de Valencia, págs. 131-154.
- Etiquetas: español, género gramatical, gramática, lengua, lenguaje inclusivo
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Las columnas sobre la lengua (CSL): herramienta de reflexión metalingüística sobre cuestiones de género en la diacronía del español en el aula universitaria”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 267-277.
Guerrero Salazar, Susana (2022). “Los textos periodísticos en clase de L1 y L2: Temas sobre “mujer y lenguaje” que pueden abordarse”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 327-337.
- Etiquetas: comunicación, educación, lengua, mujer
Guerrero Salazar, Susana (2022). “La representación de las deportistas a través del lenguaje en las portadas de los diarios Marca y Sport”. Feminismo/s,39, págs. 97-122.
- Etiquetas: comunicación, femenino, lengua, masculino, sexismo
Lovón, Carolina Mirian y Lovón, Marco (2022). “El léxico lesbofóbico: La construcción de un repertorio de odio en los ciberforos peruanos”. Whatever, 5, págs. 43-70
- Etiquetas: América, discriminación, lengua, léxico, lexicología, rechazo, violencia
Sáez Sanmartí, Julia (2023). “Análisis discursivo de la constelación léxica sobre gestación subrogada en medios de comunicación de España: posicionamientos ideológicos enfrentados”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (93), págs. 271-287.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8800542
Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “Lenguaje y discurso sobre la mujer en la prensa española: tradición y evolución bajo la mirada de dos columnistas (Carnicer y Camps)”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 65-77.