Guerrero Salazar, Susana (2022). “El sexismo en la información deportiva”. En Calvo, A.; Martínez, C.; Ortega, Á. y Prieto, L. (coords.). Fuentes para el estudio de la Historia de las Mujeres, Comares, págs. 531-534.
Bibliografía: sexismo
Guerrero Salazar, Susana (2022). “La representación de las deportistas a través del lenguaje en las portadas de los diarios Marca y Sport”. Feminismo/s,39, págs. 97-122.
- Etiquetas: comunicación, femenino, lengua, masculino, sexismo
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Mujer y género gramatical en las columnas sobre la lengua española de finales del s. XIX y principios del s. XX”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 53-64.
- Etiquetas: artículos de opinión, diacronía, discurso, gramática, sexismo
Cabello Pino, Manuel (2022). “Los morfemas de género emergentes (-x y -e) y su tratamiento en la prensa española”. En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 57-70.
- Etiquetas: actitudes lingüísticas, género gramatical, lengua, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexismo
Martínez Egido, José Joaquín (2021). “El discurso sexista en diacronía: el uso lingüístico y la perspectiva de género en el aula universitaria”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 187-196.
- Etiquetas: discurso, educación, lenguaje inclusivo, sexismo, usos
Cabello Pino, Manuel (2021). “Más glotopolítica del sexismo lingüístico: ideologemas de la argumentación de los defensores del lenguaje inclusivo de género”. Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Núm. 11, págs. 127-149.
- Etiquetas: género, glotopolítica, ideologemas, lengua, lenguaje inclusivo, sexismo
Instituto Cervantes (2021). Guía de comunicación no sexista. Madrid, Debate.
- Etiquetas: alternativas al masculino genérico, discurso, duales aparentes, estereotipos, feminizaciones, guía, imagen, léxico, sexismo
Guerrero Salazar, Susana (2021). “El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social”. En Flores Borjabad, S. A. y Pérez Cabaña, R. (coords.). Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción, Madrid, Dykinson, págs. 1630-1646.
- Etiquetas: lengua, medios de comunicación, proyecto DISMUPREN, sexismo
Escaja, Tina y Prunes, María Natalia (Eds.) (2021). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española. Nueva York, Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
- Etiquetas: América, español, estrategias, lengua, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexismo
Luque Rodrigo, Laura (2021). “Lenguaje inclusivo y no sexista en el ámbito museístico de habla hispana”. Atenea (Concepc.), nº. 523.
- Etiquetas: arte, género, lenguaje inclusivo, sexismo