Stetie, Noelia Ayelén & Zunino, Gabriela Mariel (2022). “Non-binary language in Spanish? Comprehension of non-binary morphological forms: a psycholinguistic study”. Glossa: a journal of general linguistics 7(1), pág. 1–38.
Bibliografía: marca
Zunino, Gabriela Mariel y Stetie, Noelia Ayelén (2021). Binary or Non-Binary? Gender Morphology in Spanish: Differences Dependent on the Task. (preprint)
Fernández Méndez, Colin (2020). “Género: Una marca registrada con ideología”. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (II), pág. 369-393.
Herrera Guevara, Mónica y Reig Alamillo, Asela (2020). “El empleo del masculino genérico plural en la descripción de grupos humanos mixtos: un estudio experimental”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 82, págs. 179-192.
- Etiquetas: desdoblamientos, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, marca, masculino
Scotto, Silvia Carolina y Pérez, Diana Inés (2020). “Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones”. Análisis Filosófico, vol. 40, núm. 1, págs. 5-39.
Herrera Guevara, Mónica y Reig Alamillo, Asela (2020). “El empleo del masculino genérico en la descripción de grupos humanos mixtos: un estudio experimental”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 82, págs. 179-192.
- Etiquetas: desdoblamientos, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, marca, masculino
Quintero, Paula José (2019). “Yo, tú, elle, nosotres, vosotres, elles. El lenguaje inclusivo: ¿tiene algo que ofrecer?”. Psyciencia.
- Etiquetas: español, lenguaje inclusivo, marca, masculino, morfema -e
Horvath Lisa K.; Merkel Elisa .F.; Maass Anne y Sczesny Sabine (2016). “Does Gender-Fair Language Pay Off? The Social Perception of Professions from a Cross-Linguistic Perspective”. Frontiers in Psychology, 6, artículo 2018.
- Etiquetas: femenino, lengua, marca, masculino, profesiones
Miret-Mestre, Teresa (2014). “La denominación de las profesiones sanitarias en masculino y femenino: ¿cuestión de género o de sexo?” Panacea, 15, (39), págs.103-108.
Bolaños Cuéllar, Sergio (2013). “Sexismo lingüístico: aproximación a un problema complejo de la lingüística contemporánea”. Forma y Función, 26 (1), págs. 89-110.