Civila Salas, Amparo; Lechuga Jiménez, Clotilde y Martín Jaime, Juan Jesús (2021). “El lenguaje inclusivo en la empleabilidad, el emprendimiento y las ofertas de trabajo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 101-114.
Bibliografía: hombre
Mena Rodríguez, Esther; Gómez Carrillo, Victoria del Rocío y Parra Muñoz, Juan Manuel (2021). “Formación del profesorado en lenguaje inclusivo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 29-36.
- Etiquetas: comunicación, educación, género, hombre, igualdad, lenguaje inclusivo, mujer
RAE (2020). Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas.
- Etiquetas: Constitución, hombre, lengua, lenguaje inclusivo, mujer, RAE, uso
López, Ártemis (2019). “Tú, yo, elle y el lenguaje no binario”. La Linterna del Traductor, nº 19, págs. 142-149.
- Etiquetas: género, género gramatical, hombre, lenguaje inclusivo, mujer, pronombres, traducción, visibilidad
Kesebir, Selin (2017). “Word Order Denotes Relevance Differences: The Case of Conjoined Phrases with Lexical Gender”. Journal of Personality and Social Psycology, 113 (2), págs. 262-279.
Martínez Fernández, Iván (2015). “La restricción del lenguaje ilocutivo para estudiar la aportación de hombres y mujeres”. I Congreso de Investigaciones Feministas en Transformacción, Valencia, 24, 25 y 26 de marzo de 2014. Textos y reflexiones en(tre) campus y calles. Col·lectiu Transformacció (Ed.), págs. 61-67.
Lledó Cunill, Eulàlia (2013). Cambio lingüístico y prensa. Problemas, recursos y perspectivas. Barcelona, Laertes.
- Etiquetas: androcentrismo, cambios, estereotipos, hombre, lengua, medios de comunicación, mujer
Bengoechea Bartolomé, Mercedes (2012). “La comunicación femenina. Claves desde la perspectiva de género para entender qué pasa cuando hablamos”. En EMAKUNDE. Uso del lenguaje en el mundo laboral. Capítulo 3, págs. 1-33.
Acuña Ferreira, Virginia (2011). La realización de quejas en la conversación femenina y masculina. Diferencias y semejanzas en el habla cotidiana de las mujeres y los hombres. Munich, Lincom (Colección: LINCOM Studies in Semantics, 4).