Guerrero Salazar, Susana (2024). Lenguaje e igualdad. GUÍA PARA UN USO IGUALITARIO DEL LENGUAJE Y DE LA IMAGEN EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.
Bibliografía: lenguaje inclusivo
Guerrero Salazar, Susana (2023). «El discurso sobre mujer y lenguaje en las columnas sobre la lengua de la prensa española: de la feminización del lenguaje al lenguaje inclusivo de género». Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), págs. 963-994.
- Etiquetas: comunicación, discurso, feminizar, lengua, lenguaje inclusivo, mujer
Puiggròs, Elena; Fondevila-Gascón, Joan Francesc; Bosch-Vilarrubias, Marta y Saéz-Sánchez, Sara (2023). «El lenguaje inclusivo en la información turística de Barcelona: el caso de la web de Turisme de Barcelona». Ara: jornal of tourism research= revista de investigación en turismo, vol. 13 (1), págs. 89-105.
- Etiquetas: alternativa, género, lenguaje inclusivo, léxico, uso
Jiménez-Castro, María, Diáz-Millón, Mar y Rivera-Trigueros, Irene (2023). “Analysis of (gender-)inclusive language strategies in ecotourism corporate websites of Southern Spanish SMEs”. Procedia Computer Science 21 9, págs. 3–10.
- Etiquetas: alternativas al masculino genérico, lenguaje inclusivo, LGTBI
Burdallo Moya, M.ª Magdalena (2023). Misoginia popular y antifeminismo a través de la crítica al lenguaje inclusivo. TFM, Universitat Jaume I.
Ayelén Stetie, Noelia; Camila Martínez Rebolledo, Camila y Mariel Zunino, Gabriela (2023). Diversidad de género y variación lingüística en el español de América: procesamiento de estereotipos y morfología de género en Argentina y Chile / Gender diversity and linguistic variation in American Spanish: processing gender stereotypes and morphology in Argentina and Chile. En REVISTA DE ESTUDOS DA LINGUAGEM, Vol 31, No 2.
- Etiquetas: Argentina, Chile, español, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, uso
Soler Montes, Carlos (2022). “Mapa dialectal del lenguaje inclusivo en el mundo hispánico. Variación lingüística en las construcciones gramaticales de género en registros formales del español escrito”. En Martínez-Carrasco, Robert y Villanueva-Jordán, Iván. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local. Universitat Politécnica de Valencia, págs. 131-154.
- Etiquetas: español, género gramatical, gramática, lengua, lenguaje inclusivo
Orts Sánchez, Maravillas (2022). “El lenguaje incisivo: debate mediático en la prensa de opinión de habla hispana”. En FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicografía, Vol. 1, págs. 158-198.
- Etiquetas: comunicación, debate, lenguaje inclusivo, opinión, política
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
- Etiquetas: comunicación, lenguaje inclusivo, mujer, política, uso
García Negroni, María Marta y Hall, Beatriz (2022). “Lenguaje inclusivo, usos del morfema –e y posicionamientos subjetivos”. Literatura y Linguística N°45, págs. 397-425.
- Etiquetas: alternativa, América, lenguaje inclusivo, morfema -e, uso