Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J (2022). “’Bienvenidxs todes’: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
Bibliografía: lenguaje inclusivo
Barrera Linares, Luis (2022). “Lenguaje de género (inclusivo) en titulaciones e información sobre carreras en cuatro universidades chilenas”. En López Andrada, Concepción y Ortiz Aguirre, Enrique (Comp.). Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente. Chile, Ediciones CELEI, págs. 147-184.
- Etiquetas: educación, femenino, legislación, lenguaje inclusivo, léxico, masculino, RAE
Cabello Pino, Manuel (2022). “Los morfemas de género emergentes (-x y -e) y su tratamiento en la prensa española”. En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 57-70.
- Etiquetas: actitudes lingüísticas, género gramatical, lengua, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexismo
Gómez Sánchez, M.ª Elena (2022). “Construcción de la imagen en los foros de los diarios digitales: a propósito de la consulta a la RAE sobre el lenguaje inclusivo y la Constitución española” . En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 19-28.
- Etiquetas: (des)cortesía, actividades de imagen, lenguaje inclusivo
Pano Alamán, Ana (2022). “De locuciones cansinas a acciones propagandísticas: argumentos contra el lenguaje inclusivo en el columnismo lingüístico español (1980-2020)”. En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 29-42.
Guerrero Salazar, Susana (coord.)(2022). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española. Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89.
- Etiquetas: comunicación, debate, feminismo, lenguaje inclusivo, prensa española
Martínez Egido, José Joaquín (2021). “El discurso sexista en diacronía: el uso lingüístico y la perspectiva de género en el aula universitaria”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 187-196.
- Etiquetas: discurso, educación, lenguaje inclusivo, sexismo, usos
Marimón Llorca, Carmen (2021). “¿Innovar, degradar, avanzar? El lenguaje igualitario, una propuesta de reflexión metalingüística en el aula de Lengua española”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 239-249.
- Etiquetas: educación, lengua, lenguaje inclusivo, propuestas
Pano Alamán, Ana (2021). “Ideologías lingüísticas del alumnado universitario ante el debate sobre el lenguaje inclusivo en los medios”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 359-369.
- Etiquetas: comunicación, educación, ideología, lenguaje inclusivo
Guerrero Salazar, Susana y Cremades, Raúl (2021). “Diversidad temática y metodológica en Trabajos Fin de Estudios sobre el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 895-904.
- Etiquetas: comunicación, educación, lenguaje inclusivo