Jiménez-Castro, María, Diáz-Millón, Mar y Rivera-Trigueros, Irene (2023). “Analysis of (gender-)inclusive language strategies in ecotourism corporate websites of Southern Spanish SMEs”. Procedia Computer Science 21 9, págs. 3–10.
Bibliografía: lenguaje inclusivo
Soler Montes, Carlos (2022). “Mapa dialectal del lenguaje inclusivo en el mundo hispánico. Variación lingüística en las construcciones gramaticales de género en registros formales del español escrito”. En Martínez-Carrasco, Robert y Villanueva-Jordán, Iván. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local. Universitat Politécnica de Valencia, págs. 131-154.
- Etiquetas: español, género gramatical, gramática, lengua, lenguaje inclusivo
Orts Sánchez, Maravillas (2022). “El lenguaje incisivo: debate mediático en la prensa de opinión de habla hispana”. En FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicografía, Vol. 1, págs. 158-198.
- Etiquetas: comunicación, debate, lenguaje inclusivo, opinión, política
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
- Etiquetas: comunicación, lenguaje inclusivo, mujer, política, uso
García Negroni, María Marta y Hall, Beatriz (2022). “Lenguaje inclusivo, usos del morfema –e y posicionamientos subjetivos”. Literatura y Linguística N°45, págs. 397-425.
- Etiquetas: alternativa, América, lenguaje inclusivo, morfema -e, uso
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J. (2022). ““Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: alternativa, crítica, español, ideología, lenguaje inclusivo
García, Paola (2022). “El lenguaje incluyente: un espacio de enunciación digno”. Universidad de Guanajuato, vol. 17, págs. 1-5.
- Etiquetas: feminismo, género, lenguaje inclusivo, LGTBI
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Guerrero Salazar, Susana y Cremades, Raúl (2022). “Ideologías lingüísticas en torno al lenguaje inclusivo en la lengua española: Proyecto DISMUPREN”. FEIR – Contribuciones a congresos científicos.
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J (2022). “’Bienvenidxs todes’: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: crítica, educación, español, ideología, lenguaje inclusivo