Sancha Vázquez, Julián (2023). «Niños y niñas en la conciencia lingüística decimonónica. Un caso de activación del ‘universo sociolingüístico genérico’ en la tradición discursiva escolar». Onomázein, n. 61.
Bibliografía: educación
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Las columnas sobre la lengua (CSL): herramienta de reflexión metalingüística sobre cuestiones de género en la diacronía del español en el aula universitaria”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 267-277.
Guerrero Salazar, Susana (2022). “Los textos periodísticos en clase de L1 y L2: Temas sobre “mujer y lenguaje” que pueden abordarse”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 327-337.
- Etiquetas: comunicación, educación, lengua, mujer
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Guerrero Salazar, Susana y Cremades, Raúl (2022). “Ideologías lingüísticas en torno al lenguaje inclusivo en la lengua española: Proyecto DISMUPREN”. FEIR – Contribuciones a congresos científicos.
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J (2022). “’Bienvenidxs todes’: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: crítica, educación, español, ideología, lenguaje inclusivo
Barrera Linares, Luis (2022). “Lenguaje de género (inclusivo) en titulaciones e información sobre carreras en cuatro universidades chilenas”. En López Andrada, Concepción y Ortiz Aguirre, Enrique (Comp.). Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente. Chile, Ediciones CELEI, págs. 147-184.
- Etiquetas: educación, femenino, legislación, lenguaje inclusivo, léxico, masculino, RAE
Martínez Egido, José Joaquín (2021). “El discurso sexista en diacronía: el uso lingüístico y la perspectiva de género en el aula universitaria”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 187-196.
- Etiquetas: discurso, educación, lenguaje inclusivo, sexismo, usos
Marimón Llorca, Carmen (2021). “¿Innovar, degradar, avanzar? El lenguaje igualitario, una propuesta de reflexión metalingüística en el aula de Lengua española”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 239-249.
- Etiquetas: educación, lengua, lenguaje inclusivo, propuestas
Pano Alamán, Ana (2021). “Ideologías lingüísticas del alumnado universitario ante el debate sobre el lenguaje inclusivo en los medios”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 359-369.
- Etiquetas: comunicación, educación, ideología, lenguaje inclusivo