Guerrero Salazar, Susana (2022). “Los textos periodísticos en clase de L1 y L2: Temas sobre “mujer y lenguaje” que pueden abordarse”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 327-337.
Bibliografía: mujer
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
- Etiquetas: comunicación, lenguaje inclusivo, mujer, política, uso
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El sexismo en la información deportiva”. En Calvo, A.; Martínez, C.; Ortega, Á. y Prieto, L. (coords.). Fuentes para el estudio de la Historia de las Mujeres, Comares, págs. 531-534.
- Etiquetas: comunicación, mujer, sexismo
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2022). “Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 97-112.
- Etiquetas: discurso, mujer, prensa, raciolingüismo
Guerrero Salazar, Susana (ed.). (2022). Monográfico: Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 91. Ediciones Complutense, págs. 1-112.
- Etiquetas: comunicación, discurso, lengua, mujer
Rodríguez-Barcia, Susana, Varela-Suárez, Ana, & Rifón-Sánchez, Antonio (2022). “Visibilidad y construcción discursiva de la mujer en las publicaciones sobre alimentación de la prensa española”. Discurso & Sociedad, 16(2), 383-419.
- Etiquetas: discurso, estereotipos, género, lenguaje inclusivo, mujer
Marimón Llorca, Carmen (2021). “The battles of language revisited. Metalinguistic metaphors in informative speech about feminist language”. En Mateo, José y Yus, Francisco (eds.). Metaphor and specialised discourse. Berlin, Peter Lang, págs. 283-319.
- Etiquetas: discurso metalingüístico, feminismo, lengua, lenguaje igualitario, metáforas, mujer
Ballesteros Doncel, Esmeralda y Lorden Álvarez, Carla María (2021). “Difusos límites en el significado del piropo: Explorando la experiencia y la agencia activista de las mujeres”. Cuestiones de Género: De la igualdad y la diferencia. ULE, nº 16, págs. 751-774.
- Etiquetas: acoso, espacio público, mujer, piropo, violencia
Labrada Hernández, Geisy; Bidot Martínez, Irina y Pérez Marqués, Celia María (2021). “¿Vacas o toras? La representación de la mujer en la fraseología zoomorfa cubana”. Paremia, 31, págs. 163-171.
Parvizi, Pardis (2021). “El sexismo lingüístico en la prensa digital de habla hispana”.
- Etiquetas: comunicación, debate, discriminación, español, lengua, mujer, sexismo