Jiménez-Castro, María, Diáz-Millón, Mar y Rivera-Trigueros, Irene (2023). “Analysis of (gender-)inclusive language strategies in ecotourism corporate websites of Southern Spanish SMEs”. Procedia Computer Science 21 9, págs. 3–10.
Bibliografía Específica Sobre Mujer y Lenguaje
Sancha Vázquez, Julián (2023). «Niños y niñas en la conciencia lingüística decimonónica. Un caso de activación del ‘universo sociolingüístico genérico’ en la tradición discursiva escolar». Onomázein, n. 61.
Soler Montes, Carlos (2022). “Mapa dialectal del lenguaje inclusivo en el mundo hispánico. Variación lingüística en las construcciones gramaticales de género en registros formales del español escrito”. En Martínez-Carrasco, Robert y Villanueva-Jordán, Iván. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local. Universitat Politécnica de Valencia, págs. 131-154.
- Etiquetas: español, género gramatical, gramática, lengua, lenguaje inclusivo
Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “De heterosexual a intersexual: neología, cognición y visibilidad de la diversidad de género”. Estudios Románicos, 31, 361-381.
- Etiquetas: género, léxico, LGTBI, neologismo, visibilidad
Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “Los neologismos en las columnas sobre la lengua (CSL): debate léxico e ideológico en el aula sobre palabras nuevas en el español actual”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 769-779.
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Las columnas sobre la lengua (CSL): herramienta de reflexión metalingüística sobre cuestiones de género en la diacronía del español en el aula universitaria”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 267-277.
Guerrero Salazar, Susana (2022). “Los textos periodísticos en clase de L1 y L2: Temas sobre “mujer y lenguaje” que pueden abordarse”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 327-337.
- Etiquetas: comunicación, educación, lengua, mujer
Orts Sánchez, Maravillas (2022). “El lenguaje incisivo: debate mediático en la prensa de opinión de habla hispana”. En FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicografía, Vol. 1, págs. 158-198.
- Etiquetas: comunicación, debate, lenguaje inclusivo, opinión, política
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
- Etiquetas: comunicación, lenguaje inclusivo, mujer, política, uso
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El sexismo en la información deportiva”. En Calvo, A.; Martínez, C.; Ortega, Á. y Prieto, L. (coords.). Fuentes para el estudio de la Historia de las Mujeres, Comares, págs. 531-534.
- Etiquetas: comunicación, mujer, sexismo