Cabello Pino, Manuel (2021). “Más glotopolítica del sexismo lingüístico: ideologemas de la argumentación de los defensores del lenguaje inclusivo de género”. Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Núm. 11, págs. 127-149.
Bibliografía: glotopolítica
Rodríguez Barcia, Susana (2021). “La lexicografía española desde la perspectiva glotopolítica: análisis de la representación de la RAE en el discurso mediático”. Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Núm. 11, págs. 67-85.
- Etiquetas: diccionario, español, glotopolítica, lengua, lexicografía, RAE
Scotto, Victoria (2020). “Apuntes sobre ciertas resistencias en el lenguaje: el género del español”. Descentrada.
Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4 (2), e120. En Memoria Académica.
- Etiquetas: Feminicidio, glotopolítica, lenguaje inclusivo, RAE
Sancha Vázquez, Julián (2020). “La lucha por el poder entre las ideologías «alternativas» y la ideología «hegemónica» del género gramatical en español: reflexiones en torno a la innovación lingüística y la «artificialidad»”. Études Romanes de Brno 41 / 2, págs. 249-270.
- Etiquetas: artificialidad, género gramatical, glotopolítica, ideología, innovación, lingüística
Niklison, Lucía María (2020). “Lo que la RAE no nombra no existe: una mirada glotopolítica sobre las respuestas de la RAE al lenguaje inclusivo/no sexista”, Cuadernos de la Alfal nº 12 (1), págs. 13-32.
- Etiquetas: discurso, glotopolítica, lenguaje inclusivo, RAE
Becker, Lidia (2019). “Glotopolítica del sexismo: ideologemas de la argumentación de Ignacio Bosque y Concepción Company Company contra el lenguaje inclusivo de género”. Theory Now, 22, págs. 4-25.
- Etiquetas: género, glotopolítica, Ignacio Bosque, lenguaje inclusivo, marca, masculino, sexismo
Rivera Alfaro, Silvia (2019). “La planificación lingüística en la Universidad de Costa Rica: política lingüística de lenguaje inclusivo de género, su ejecución y relación con propuestas de universidades hispanohablante”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45 (2), págs. 269-294.
Valle, José del (2018). “La política de la incomodidad. Notas sobre gramática y lenguaje inclusivo”. Anuario de Glotopolítica, 2, págs. 13-19.
- Etiquetas: glotopolítica, gramática, lenguaje inclusivo
Cuba, E. (2018). “Lingüística Feminista y apuesta glotopolítica”. Anuario de Glotopolítica, 2, págs. 21-40.
- Etiquetas: feminismo, glotopolítica, lengua
San Julián Solana, Javier (2017). “Consideraciones glotopolíticas en torno al femenino genérico”. Verba Hispanica, 25, págs. 117-131.
- Etiquetas: español, femenino genérico, género, glotopolítica, lengua, lenguaje inclusivo, masculino genérico, sexismo