Sierra Muñoz, M.ª Guadalupe (2021). “La corrección de estilo con perspectiva de género. Qué hacer desde las trincheras”. En Primer Coloquio Interno sobre Estudios Editoriales, volumen 9.
Bibliografía: androcentrismo
Corrales Casanueva, Amparo (2021). “Importancia de la utilización del lenguaje inclusivo”. Ocronos, Vol. IV, Nº 10, página inicial: 167.
- Etiquetas: alternativas, androcentrismo, femenino, lenguaje inclusivo, masculino, medicina
Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.) (2021). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla.
- Etiquetas: androcentrismo, discurso, escritura, género, lenguaje inclusivo, propuestas
Gygax, Pascal; Gabriel, Ute y Zufferey, Sandrine (2019). “Le Masculin et ses multiples sens : Un problème Pour Notre cerveau… Et Notre société”. Savoirs En Prisme, nᵒ 10, págs. 57-72.
- Etiquetas: androcentrismo, feminizar, lengua, lenguaje inclusive
Balmaseda Maestu, Enrique (2019). “En torno a un uso no discriminatorio del género gramatical en español”. Roczniki Humanistyczne, Tom LXVII, zeszyt 5, págs. 55-77.
- Etiquetas: androcentrismo, género gramatical, sexismo
Rubio, Ana (2016). “El lenguaje y la igualdad efectiva de mujeres y hombres”. Bioética y Derecho, 38.
- Etiquetas: androcentrismo, discriminación, igualdad, sexismo
Gil Benítez, Eva María (2016). La mirada androcéntrica en la publicidad radiofónica. XIX Premio Nacional de Ensayo «Leonor de Guzmán», Córdoba, Diputación de Córdoba/ Universidad de Córdoba / Cátedra de Estudios de las Mujeres «Leonor de Guzmán».
Ronconi, María Fernanda (2014). “Mirando la lengua con binoculares violetas: Reflexiones desde una perspectiva de género”. El Toldo de Astier, 5 (9), págs. 92-106. En Memoria Académica.
- Etiquetas: androcentrismo, educación, feminismo, género, lengua, patriarcado
Gil Benítez, Eva M.ª (2014). “La publicidad en la programación deportiva de la radio española: un análisis con enfoque de género”. Raudem, Revista de Estudios de las Mujeres. Vol. 2.
- Etiquetas: androcentrismo, deporte, género, lenguaje publicitario, medios de comunicación, sexismo, voces
Lledó Cunill, Eulàlia (2013). Cambio lingüístico y prensa. Problemas, recursos y perspectivas. Barcelona, Laertes.
- Etiquetas: androcentrismo, cambios, estereotipos, hombre, lengua, medios de comunicación, mujer