Celdrán Fernández, Estela María y Quirante Martínez, Olga (2021). “La transmisión de estereotipos y roles de género a través del discurso de la maestra/o de educación infantil”. South Florida Journal of Development. Vol. 2, nº 4, págs. 6585-6607.
Bibliografía: estereotipo
Richy, Celia y Burnett, Heather (2021). “Démêler les effets des stéréotypes et le genre grammatical dans le biais masculin: une approche expérimentale”. GLAD!
- Etiquetas: estereotipo, género, lengua, lingüística
Rivera Alfaro, Silvia y Cuba, Ernesto (2021). “El lenguaje inclusivo como oportunidad epistemológica en la escritura académica”. En Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla, págs. 19-36.
- Etiquetas: comunicación, estereotipo, feminismo, género, lengua, lenguaje inclusivo
Gygax, Pascal; Sato, Sayaka; Öttl, Anton y Gabriel, Ute (2021). “The masculine form in grammatically gendered languages and its multiple interpretations: a challenge for our cognitive system”. Language Sciences, 83, artículo 101328.
- Etiquetas: estereotipo, género, lengua, masculino
Herrera Guevara, Mónica y Reig Alamillo, Asela (2020). “El empleo del masculino genérico plural en la descripción de grupos humanos mixtos: un estudio experimental”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 82, págs. 179-192.
- Etiquetas: desdoblamientos, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, marca, masculino
Herrera Guevara, Mónica y Reig Alamillo, Asela (2020). “El empleo del masculino genérico en la descripción de grupos humanos mixtos: un estudio experimental”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 82, págs. 179-192.
- Etiquetas: desdoblamientos, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, marca, masculino
Montolío Durán, Estrella (2018). Comunicación igualitaria. El reto de las relaciones interpersonales. Barcelona, Prisma.
- Etiquetas: comunicación, estereotipo, género, mujer
Cabrera Albert, Juan Silvio; Pacheco Carpio, Carmen Rosa y Gozález López, Iselys (2015). “Actitudes sexistas presentes en el refranero popular latinoamericano”. Mendive. Revista de Educación, vol. 13, n.4, págs. 612-620.
- Etiquetas: discriminación, estereotipo, género, lengua, mujer, refranes, sexismo
Misersky, Julia; Gygax, Pascal; Canal, Paolo; Gabriel, Ute; Garnham, Alan; Braun, Friederike; Chiarini, Tania; Englund, Nunne; Hanulikova, Adriana; Ottl, Anton, Valdrova, Jana; Von Stockhausen, Lisa y Sczesny, Sabine (2014). “Norms on the gender perception of role nouns in Czech, English, French, German, Italian, Norwegian, and Slovak”. Behavior research methods, 46(3), págs. 841-871.
- Etiquetas: estereotipo, género, lengua, norma, profesiones
Fernández Poncela, Anna María (2011). “Prejuicios y estereotipos. Refranes, chistes y acertijos, reproductores y transgresores”. Revista de Antropología Experimental nº 11.
- Etiquetas: chistes, discriminación, estereotipo, género, refranes, sexismo