Guerrero Salazar, Susana (2024). Lenguaje e igualdad. GUÍA PARA UN USO IGUALITARIO DEL LENGUAJE Y DE LA IMAGEN EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.
Bibliografía: igualdad
Burdallo Moya, M.ª Magdalena (2023). Misoginia popular y antifeminismo a través de la crítica al lenguaje inclusivo. TFM, Universitat Jaume I.
Calero Vaquera, M.ª Luisa (2022). “Reseñas. Susana Guerrero Salazar (Coord.) (2022). «El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española» y «Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española». Círculo de Lingüística aplicada a la Comunicación (CLAC), vol. 89, 1-116 y vol. 91, 1-112”. Anuario de Glotopolítica, 6.
- Etiquetas: comunicación, Constitución, debate, desdoblamientos, discurso, DISMUPREN, educación, español, feminismo, fuente, género gramatical, guía, ideología, igualdad, lenguaje inclusivo; género; alternativa, libro, marca, masculino, mujer, patriarcado, política, RAE, sexismo, Susana Guerrero Salazar, uso, violencia
Orellana, Lina María (2022). “La perspectiva de género y el lenguaje inclusivo en las constituciones de Latinoamérica”. Revista Opus Magna Constitucional, 19, págs. 101-120.
- Etiquetas: América, Constitución, derecho, género, igualdad, lenguaje inclusivo
Basset, Ivana Astrid (2021). “Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: Lenguaje claro y lenguaje inclusivo. Análisis de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina”. Hesperia. Anuario de filología hispánica, vol. 24, núm. 1, págs. 5-27.
Rosado-Villaverde, Cecilia (2021). “El uso del lenguaje no sexista como instrumento para conseguir la igualdad real y efectiva”. Estudios de Deusto, Vol. 69/2, julio-diciembre.
- Etiquetas: Constitución, discriminación, igualdad, lengua, sexismo, uso
García Holgado, Alicia; Jiménez Perona, M.ª Inmaculada y Fernández Jiménez, Miguel Ángel (2021). “Propuestas europeas para trabajar el lenguaje inclusivo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 115-129.
- Etiquetas: género, igualdad, lenguaje inclusivo, propuestas
Villanueva Martín, M.ª del Mar; Fernández Martín, Eugenia y Aranda, Lourdes (2021). “El lenguaje inclusivo en la evolución de los libros de lectura en la España actual”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 67-76.
- Etiquetas: educación, evolución, género gramatical, guía, igualdad, lectura, lenguaje inclusivo, RAE
Martín Cilleros, M.ª Victoria; Verdugo Castro, Sonia y Paredes Cabanzo, Lucía (2021). “El lenguaje inclusivo como indicador de avance hacia una sociedad igualitaria”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs.53-65.
Mena Rodríguez, Esther; Gómez Carrillo, Victoria del Rocío y Parra Muñoz, Juan Manuel (2021). “Formación del profesorado en lenguaje inclusivo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 29-36.
- Etiquetas: comunicación, educación, género, hombre, igualdad, lenguaje inclusivo, mujer