Falorni, Silvia (2024). “Ideologemas y topoi argumentativos ante el lenguaje no sexista” REVISTA SIGNOS. ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA, 58(117).
Bibliografía: ideología
Cuenca, Maria Josep (2024). “Estratègies de llenguatge no sexista en programes electorals (2023)”. Cultura, Lenguaje y Representación, Vol. XXXIII, págs. 97-110.
- Etiquetas: desdoblamientos, género, ideología, lenguaje inclusivo, marca, masculino, política, sexismo
Costa Pérez, Ana (2023). ““Mamitis” y otras ideologías vinculadas a la maternidad y la paternidad en el diccionario normativo”. Comunicación, cultura y política, Volumen 14 – edición especial.
Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “Los neologismos en las columnas sobre la lengua (CSL): debate léxico e ideológico en el aula sobre palabras nuevas en el español actual”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 769-779.
Sanmartín Sáez, Julia (2023). “Análisis discursivo de la constelación léxica sobre gestación subrogada en medios de comunicación de España: posicionamientos ideológicos enfrentados”.Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 93, págs. 271-287.
- Etiquetas: comunicación, discurso, feminismo, ideología, léxico
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J. (2022). ““Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: alternativa, crítica, español, ideología, lenguaje inclusivo
Calero Vaquera, M.ª Luisa (2022). “Reseñas. Susana Guerrero Salazar (Coord.) (2022). «El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española» y «Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española». Círculo de Lingüística aplicada a la Comunicación (CLAC), vol. 89, 1-116 y vol. 91, 1-112”. Anuario de Glotopolítica, 6.
- Etiquetas: comunicación, Constitución, debate, desdoblamientos, discurso, DISMUPREN, educación, español, feminismo, fuente, género gramatical, guía, ideología, igualdad, lenguaje inclusivo; género; alternativa, libro, marca, masculino, mujer, patriarcado, política, RAE, sexismo, Susana Guerrero Salazar, uso, violencia
Marimón Llorca, Carmen (2022). “Ellas hablan solas. Las columnas sobre la lengua (CSL) escritas por mujeres en la prensa española actual”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 19-33.
Guerrero Salazar, Susana (2022). “Ideología y discurso sobre las feministas en las columnas de opinión de Amando de Miguel”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 1-17.
- Etiquetas: Amando de Miguel, columnas de opinión, feminismo, ideología
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J (2022). “’Bienvenidxs todes’: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: crítica, educación, español, ideología, lenguaje inclusivo