¿Qué es DISMUPREN?
DISMUPREN es el acrónimo del Proyecto de I+D+i denominado El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social.
Se trata de un proyecto destinado a las universidades y entidades públicas de investigación calificadas como agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
El proyecto se inscribe dentro de la modalidad Retos de la sociedad andaluza. Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas.
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
- Establecer un corpus etiquetado de textos de prensa española que versen sobre el tema “mujer y lenguaje” en cualquiera de sus aspectos, desde los años 60 hasta la actualidad.
- Analizar y caracterizar los textos seleccionados en relación con sus contextos sociales e ideológicos para mostrar las principales tendencias de cambio con respecto a la feminización del lenguaje desde finales de los sesenta hasta la actualidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Facilitar la sistematización y etiquetado de los textos para su difusión y explotación con fines investigadores, didácticos o divulgadores.
- Determinar el peso que tiene el tema de la feminización del lenguaje dentro de los temas lingüísticos que se debaten en la prensa española (tanto en papel como digital).
- Establecer qué temas sobre “mujer y lenguaje” focaliza la prensa y son objeto de noticia y en qué contexto histórico social surgen. Entre ellos: el habla peculiar de las mujeres, refranes o vocablos sexistas, feministas y lenguaje, sexismo en el diccionario, neologismos conflictivos (género, miembra, portavoza…), confusión género/sexo, las guías de uso no sexista del lenguaje, los nuevos procedimientos de uso igualitario del lenguaje (formas desdobladas, barra, arroba, equis, morfema -e…), etc.
- Analizar el debate que generan dichas noticias en el periodismo de opinión: quiénes son las fuentes que opinan o dan información al respecto (lingüistas, políticos/as, periodistas, escritores/as, docentes…), qué actitudes lingüísticas aparecen, qué argumentos a favor o en contra se esgrimen…
- Analizar las demandas al diccionario académico que se hacen desde los medios de comunicación y su repercusión en los cambios llevados a cabo por la Real Academia Española.
- Catalogar las creaciones léxicas que aportan estos textos.
- Hacer visibles a las mujeres columnistas sobre la lengua que han publicado y publican en la prensa española.
- Elaborar actividades didácticas con textos de prensa que versen sobre temas variados que tengan que ver con la feminización del lenguaje.
- Estudiar las actitudes del alumnado en torno al debate sobre el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación.
- Promover la investigación del alumnado en estos temas, a través de TFG, TFM y tesis doctorales.
Contribución del proyecto
El proyecto DISMUPREN posee un carácter multidisciplinar y transversal que abarca áreas diversas como el análisis lingüístico (Humanidades), el análisis de los medios de comunicación (Ciencias Sociales), la innovación educativa (TIC, bases de datos) y los estudios de género. Como consecuencia, los resultados están teniendo impacto en foros diversos y multidisciplinares.
A largo plazo, esperamos que nuestro corpus de textos periodísticos se conforme como un testimonio vivo del cambio de modelo idiomático que se está produciendo en la lengua española desde los años sesenta hasta la actualidad y que tiene que ver tanto con el papel de las mujeres en la sociedad como con la influencia del feminismo y de las políticas de igualdad que se están llevando a cabo. Dicho corpus puede ofrecer múltiples posibilidades no solo investigadoras, sino también didácticas y divulgativas.