Albujer Lax, Miguel Ángel (2024). “Propuestas en materia de diversidad sexoafectiva al Plan Curricular del Instituto Cervantes”. Foro de profesores de E/LE, 20, págs. 21-34.
Bibliografía: sexo
Mateos Ponciano, Juan (2024). “Lenguaje y género no binarios”, MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer, 1(1), págs. 317-348.
Vázquez Basilio, Javier (2024). “Estrategias enunciativas y representaciones de género en las revistas masculinas de estilo de vida: un análisis del contrato de lectura en las portadas de GQ España”. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- Etiquetas: comunicación, definiciones, género, masculino, sexo
Svetozarovová Radka y Manjón-Cabeza Cruz, Antonio José (2024). “Voz masculina y voz femenina: su influencia en las evaluciones lingüísticas”. Oralia, vol. 27/2, págs. 167-187.
Qiu, Manqing (2023). “Estudio de los roles de género en español moderno desde la perspectiva de género”. Revista de la Universidad del Zulia. 3ª época. Año 14, N° 41, págs. 666-691.
Sancha Vázquez, Julián (2021). “El hablante detrás de la cursiva. Actitudes lingüísticas ante el género gramatical a través de marcadores metalingüísticos en la prensa española decimonónica”. Philologia Hispalensis 35/1, págs. 275-288.
- Etiquetas: comunicación, discurso, género gramatical, sexo, uso
Civila Salas, Amparo; Lechuga Jiménez, Clotilde y Martín Jaime, Juan Jesús (2021). “El lenguaje inclusivo en la empleabilidad, el emprendimiento y las ofertas de trabajo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 101-114.
Sancha Vásquez, Julián (2021). “Una historia panorámica del género gramatical en la lengua española: ¿es el género una “clase sexual”?”. Tonos Digital (40).
- Etiquetas: español, género, género gramatical, sexo
Sancha Vázquez, Julián (2020). “Exploración de los universos sociolingüísticos “genérico” (sexuado) y “no genérico” (no sexuado) como explicación de la injerencia del sexo en la lengua española: cómo, cuándo y por qué”. En Alonso Pascua, Borja; Escudero Paniagua, Francisco; Villanueva García, Carlos; Quijada Van den Berghe, Carmen y Gómez Asencio, José J. (Eds.). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX), ed. Universidad de Salamanca, págs. 183-196.
- Etiquetas: español, género, lengua, sexo, sociolingüística
Meneses, Alejandra (2020). “¿Lenguaje para todes?”. En Academia Chilena de la Lengua (ed.). Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo, Santiago de Chile, Editorial Catalonia.
- Etiquetas: feminismo, género, gramática, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexo