Stetie, Noelia Ayelén & Zunino, Gabriela Mariel (2022). “Non-binary language in Spanish? Comprehension of non-binary morphological forms: a psycholinguistic study”. Glossa: a journal of general linguistics 7(1), pág. 1–38.
Bibliografía: género
Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “Sextorsión y mansplaining: caracterización y percepción social del léxico de la violencia de género en los medios digitales”. En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 43-56.
- Etiquetas: cognición, criterio psicolingüístico, género, neología, violencia
Zunino, Gabriela Mariel y Stetie, Noelia Ayelén (2021). Binary or Non-Binary? Gender Morphology in Spanish: Differences Dependent on the Task. (preprint)
Celdrán Fernández, Estela María y Quirante Martínez, Olga (2021). “La transmisión de estereotipos y roles de género a través del discurso de la maestra/o de educación infantil”. South Florida Journal of Development. Vol. 2, nº 4, págs. 6585-6607.
- Etiquetas: coeducación, estereotipo, género, rol, transmisión
Richy, Celia y Burnett, Heather (2021). “Démêler les effets des stéréotypes et le genre grammatical dans le biais masculin: une approche expérimentale”. GLAD!
- Etiquetas: estereotipo, género, lengua, lingüística
Moure, Teresa (2021).Lingüística se escribe con A: La perspectiva de género en las ideas sobre el lenguaje. Editorial Los Libros de la Catarata.
Alonso Torío, Elena (2021). Reflexiones en torno al lenguaje sexista. Encuentros Rebeldes Milán, 31 marzo 2021.
García-Holgado, Alicia, González-González, Carina S., y García-Peñalvo, Francisco José (2021). “Instrucción de la perspectiva de género en la enseñanza universitaria: un estudio sobre el lenguaje inclusivo en español” [“Introduction of the gender perspective in the university teaching: a study about inclusive language in Spanish”]. IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), págs. 1682-1686.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo
Espitia, Tatania (2021). Guía didáctica para el uso del lenguaje con perspectiva de género. Universidad Pedagógica Nacional
Gómez Carrillo, Victoria del Rocío; Tójar, Juan Carlos y Mena Rodríguez, Esther (2021). “Análisis de la percepción del lenguaje con perspectiva de género en alumnado universitario”. Revista Prisma Social, 32, págs. 376-420.
- Etiquetas: discriminación, educación, género, lenguaje inclusivo