Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “De heterosexual a intersexual: neología, cognición y visibilidad de la diversidad de género”. Estudios Románicos, 31, 361-381.
Bibliografía: género
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Las columnas sobre la lengua (CSL): herramienta de reflexión metalingüística sobre cuestiones de género en la diacronía del español en el aula universitaria”. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, págs. 267-277.
Sáez Sanmartí, Julia (2023). “Análisis discursivo de la constelación léxica sobre gestación subrogada en medios de comunicación de España: posicionamientos ideológicos enfrentados”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (93), págs. 271-287.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8800542
Sánchez Manzanares, Carmen (2022). “Recepción en la prensa española del debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico (1999-2021): de la corrección lingüística a la ideología de género”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 35-51.
- Etiquetas: columnas sobre la lengua, discurso, género, legislación, léxico, prensa española, violencia
Marimón Llorca, Carmen (2022). “Ellas hablan solas. Las columnas sobre la lengua (CSL) escritas por mujeres en la prensa española actual”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 19-33.
García Vera, Paola (2022). “El lenguaje incluyente: un espacio de enunciación digno”. Universidad de Guanajuato, Exconvento de Valenciana, volumen 17, págs. 1-5.
- Etiquetas: discurso, educación, feminismo, género, lenguaje inclusivo
García, Paola (2022). “El lenguaje incluyente: un espacio de enunciación digno”. Universidad de Guanajuato, vol. 17, págs. 1-5.
- Etiquetas: feminismo, género, lenguaje inclusivo, LGTBI
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Blanco-Alfonso, Ignacio, Rodríguez-Fernández, Leticia, Arce-García, Sergio (2022). “Polarización y discurso de odio con sesgo de género asociado a la política: análisis de las interacciones en Twitter.” Revista de Comunicación, 21(2), págs. 33-50.
- Etiquetas: análisis crítico, discurso, género, mujer, política, rechazo, redes sociales, sexismo
Stetie, Noelia Ayelén & Zunino, Gabriela Mariel (2022). “Non-binary language in Spanish? Comprehension of non-binary morphological forms: a psycholinguistic study”. Glossa: a journal of general linguistics 7(1), pág. 1–38.