Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
Bibliografía: uso
García Negroni, María Marta y Hall, Beatriz (2022). “Lenguaje inclusivo, usos del morfema –e y posicionamientos subjetivos”. Literatura y Linguística N°45, págs. 397-425.
- Etiquetas: alternativa, América, lenguaje inclusivo, morfema -e, uso
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Bengoechea, Mercedes (2021). Guía de aplicación de un lenguaje inclusivo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ministerio de la Presidencia.
- Etiquetas: guía, lenguaje inclusivo, marca, masculino, uso
Rodríguez-Arcos, Irene y González Díaz, Andrea (2021). “Lenguaje inclusivo y representación del colectivo queer en solicitudes de adopción: análisis contrastivo inglés-español”. Hikma. Revista de Traducción, vol. 29, núm. 1.
- Etiquetas: español, género, lenguaje inclusivo, LGTBI, uso
Linares La Barba, Mariana Ángela (2021). La influencia de la ideología de países extranjeros en la utilización del lenguaje inclusivo en las clases de ELE. TFM. Universidad de Alicante.
- Etiquetas: educación, ideología, lenguaje inclusivo, uso
Corrales-González, Nancy, Suárez-Perdomo, Roberto, Aportela-Valdés, Ileana B. y Lara-Espina, Ismary (2021). El uso del lenguaje sexista: Una mirada desde la docencia. RIIED, 2 (2), págs. 56-66.
Guillén Solano, Patricia (2021). “Actividades y estrategias para el uso de un lenguaje inclusivo en el aula de español L2: Una perspectiva discursiva”. En Escaja, Tina y Prunes, María Natalia (Eds.). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española. Nueva York, ANLE.
- Etiquetas: discurso, educación, lenguaje inclusivo, uso
Núñez-Cortez, Juan Antonio, Núñez-Román, Francisco y Gómez-Camacho, Alejandro (2021). “Actitud y uso del lenguaje no sexista en la formación inicial docente”. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 25(1), págs. 45-65.
Rosado-Villaverde, Cecilia (2021). “El uso del lenguaje no sexista como instrumento para conseguir la igualdad real y efectiva”. Estudios de Deusto, Vol. 69/2, julio-diciembre.
- Etiquetas: Constitución, discriminación, igualdad, lengua, sexismo, uso