Linares La Barba, Mariana Ángela (2021). La influencia de la ideología de países extranjeros en la utilización del lenguaje inclusivo en las clases de ELE. TFM. Universidad de Alicante.
Bibliografía: uso
Corrales-González, Nancy, Suárez-Perdomo, Roberto, Aportela-Valdés, Ileana B. y Lara-Espina, Ismary (2021). El uso del lenguaje sexista: Una mirada desde la docencia. RIIED, 2 (2), págs. 56-66.
Guillén Solano, Patricia (2021). “Actividades y estrategias para el uso de un lenguaje inclusivo en el aula de español L2: Una perspectiva discursiva”. En Escaja, Tina y Prunes, María Natalia (Eds.). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española. Nueva York, ANLE.
- Etiquetas: discurso, educación, lenguaje inclusivo, uso
Núñez-Cortez, Juan Antonio, Núñez-Román, Francisco y Gómez-Camacho, Alejandro (2021). “Actitud y uso del lenguaje no sexista en la formación inicial docente”. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 25(1), págs. 45-65.
Rosado-Villaverde, Cecilia (2021). “El uso del lenguaje no sexista como instrumento para conseguir la igualdad real y efectiva”. Estudios de Deusto, Vol. 69/2, julio-diciembre.
- Etiquetas: Constitución, discriminación, igualdad, lengua, sexismo, uso
Martín Cilleros, M.ª Victoria; Verdugo Castro, Sonia y Paredes Cabanzo, Lucía (2021). “El lenguaje inclusivo como indicador de avance hacia una sociedad igualitaria”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs.53-65.
Sánchez Gómez, M.ª Cruz; Verdugo Castro, Sonia y Gajardo Bustos, Ingrid (2021). “Percepción sobre el lenguaje inclusivo en estudiantes de la Educación Superior”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 37-52.
- Etiquetas: debate, educación, lenguaje inclusivo, léxico, uso, visibilidad
Lechuga Jiménez, Clotilde; Martín Jaime, Juan Jesús y Civila Salas, Amparo (2021). “Educar en la historia de las mujeres y diagnóstico del uso del lenguaje inclusivo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 19-27.
Núñez Cortes, Juan Antonio; Núñez Román, Francisco y Gómez Camacho, Alejandro (2021). “Actitud y uso del lenguaje no sexista en la formación inicial docente”. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 25, nº 1, págs. 45-65.
RAE (2020). Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas.
- Etiquetas: Constitución, hombre, lengua, lenguaje inclusivo, mujer, RAE, uso