Puiggròs, Elena; Fondevila-Gascón, Joan Francesc; Bosch-Vilarrubias, Marta y Saéz-Sánchez, Sara (2023). «El lenguaje inclusivo en la información turística de Barcelona: el caso de la web de Turisme de Barcelona». Ara: jornal of tourism research= revista de investigación en turismo, vol. 13 (1), págs. 89-105.
Bibliografía: uso
Ayelén Stetie, Noelia; Camila Martínez Rebolledo, Camila y Mariel Zunino, Gabriela (2023). Diversidad de género y variación lingüística en el español de América: procesamiento de estereotipos y morfología de género en Argentina y Chile / Gender diversity and linguistic variation in American Spanish: processing gender stereotypes and morphology in Argentina and Chile. En REVISTA DE ESTUDOS DA LINGUAGEM, Vol 31, No 2.
- Etiquetas: Argentina, Chile, español, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, uso
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
- Etiquetas: comunicación, lenguaje inclusivo, mujer, política, uso
García Negroni, María Marta y Hall, Beatriz (2022). “Lenguaje inclusivo, usos del morfema –e y posicionamientos subjetivos”. Literatura y Linguística N°45, págs. 397-425.
- Etiquetas: alternativa, América, lenguaje inclusivo, morfema -e, uso
Calero Vaquera, M.ª Luisa (2022). “Reseñas. Susana Guerrero Salazar (Coord.) (2022). «El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española» y «Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española». Círculo de Lingüística aplicada a la Comunicación (CLAC), vol. 89, 1-116 y vol. 91, 1-112”. Anuario de Glotopolítica, 6.
- Etiquetas: comunicación, Constitución, debate, desdoblamientos, discurso, DISMUPREN, educación, español, feminismo, fuente, género gramatical, guía, ideología, igualdad, lenguaje inclusivo; género; alternativa, libro, marca, masculino, mujer, patriarcado, política, RAE, sexismo, Susana Guerrero Salazar, uso, violencia
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Delegación del Rector para Igualdad (2022). GUÍA BÁSICA PARA UN USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA. Universidad Complutense de Madrid.
Carretero, Abigail, & Medina-Gómez, Lorena (2022). “El claroscuro del lenguaje inclusivo”. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (28), págs. 270-284.
- Etiquetas: alternativas al masculino genérico, lenguaje inclusivo, uso
Bengoechea, Mercedes (2021). Guía de aplicación de un lenguaje inclusivo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ministerio de la Presidencia.
- Etiquetas: guía, lenguaje inclusivo, marca, masculino, uso
Rodríguez-Arcos, Irene y González Díaz, Andrea (2021). “Lenguaje inclusivo y representación del colectivo queer en solicitudes de adopción: análisis contrastivo inglés-español”. Hikma. Revista de Traducción, vol. 29, núm. 1.
- Etiquetas: español, género, lenguaje inclusivo, LGTBI, uso