Bibliografía: América

Martín Gascón, Beatriz (2021). “El léxico en el discurso feminista y antifeminista en España y Estados Unidos: un estudio fraseológico y cognitivo sobre “feminista” y “feminazi””. En Corpas Pastor, Gloria; Bautista Zambrana, María Rosario e Hidalgo-Ternero, Carlos Manuel (eds.). Sistemas fraseológicos en contraste: enfoques computacionales y de corpus, Granada: Comares, págs. 71-100.

Casasola Romero, Montserrat (2021). El lenguaje en la Universidad de Costa Rica: creando espacios inclusives”. En Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla, págs. 193-208.

Moreno Esparza, Hortensia y Ortega Garay, Paola Gabriela (2021). El desafío del lenguaje incluyente en una revista académica: Debate Feminista”. En Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla, págs. 159-178.

Roque Amaral, Eduardo Tadeu y Santos, Marcos Paulo (2021). “Mudanças nas estratégias nominais para a referência a seres humanos em discursos parlamentares do Rio Grande do Sul (Brasil)” – “Changes in Nominal Strategies for the Reference to Human Beings in Parliamentary Speeches from Rio Grande do Sul (Brazil)”. Études Romanes de Brno 42 / 1, págs. 163-183.