Basset, Ivana Astrid (2021). “Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: Lenguaje claro y lenguaje inclusivo. Análisis de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina”. Hesperia. Anuario de filología hispánica, vol. 24, núm. 1, págs. 5-27.
Bibliografía: política
Casasola Romero, Montserrat (2021). “El lenguaje en la Universidad de Costa Rica: creando espacios inclusives”. En Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla, págs. 193-208.
- Etiquetas: América, educación, género, lengua, lenguaje inclusivo, morfema -e, política
González Gómez, Carmen (2021). “Selección léxica y encuadre conceptual en el discurso de los progresistas españoles respecto a los debates de género de la XII legislatura (2016-2019)”. Textos en Proceso, 7(2), págs. 83-95.
- Etiquetas: discurso, género, igualdad, marco conceptual, política, selección léxica
Carrillo Expósito, M. Lucía (2020). “La Descortesía encubierta en lo políticamente correcto hacia la mujer política en la prensa digital española”. SOPRAG, 8(2), págs. 232–257.
- Etiquetas: descortesía, discurso, medios de comunicación, mujer, política, políticamente correcto
Carrascosa Puertas, Lara (2020). “El lenguaje sexista en la prensa española: un estudio de los cien primeros días de mandato de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26 (4), págs. 1341-1352.
- Etiquetas: lengua, libro, medios de comunicación, política, sexismo
Fernández-García, Nuria (2018). “Género, medios y política: representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación”. Más poder local, nº 36 (Ejemplar dedicado a: Mujer y Política), págs. 42-51.
- Etiquetas: comunicación, estereotipos, género, política, representación
Martínez Iglesias, Olalla (2015). Sexismo lingüístico y lenguaje político: análisis del lenguaje inclusivo en el discurso de Podemos. Grao en Tradución e Interpretación, Facultade de Filoloxía e Tradución, Universidade de Vigo.
Fernández García, Nuria (2013). “Mujeres políticas y medios de comunicación: representación en prensa escrita del gobierno catalán (2010)”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 19, Núm. 1, págs. 365-381.
- Etiquetas: estereotipos, género, política, prensa
Francesconi, Armando (2012). “El sexismo en el lenguaje político español e italiano”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 34 (2).
Quesada, Juan Diego (2012). “Lengua(je) y género: entre lo sensato y lo ridículo”. Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. De Costa Rica, XXXVI (1), págs. 215-229.
- Etiquetas: género, lengua, política, políticamente correcto, ridículo