Melero Carnero, Laura (2024). “Estrategias de descortesía verbal sexista hacia Irene Montero en los comentarios de Twitter (X)”. Feminismo/s, 44, págs. 453-484.
Bibliografía: política
Gallardo Paúls, Beatriz (2024). Contra el lenguaje: La connotación política en la era del sobresalto. Universidad de Valencia.
- Etiquetas: discurso, lengua, política, políticamente correcto
Martín‐Macho Harrison, Ana (2024). “Aplicación de las políticas de igualdad y diversidad a la redacción de guías docentes en la UCLM”. Revista de Variación y Cambio Lingüístico, 1(2), págs. 85‐101.
Cuenca, Maria Josep (2024). “Estratègies de llenguatge no sexista en programes electorals (2023)”. Cultura, Lenguaje y Representación, Vol. XXXIII, págs. 97-110.
- Etiquetas: desdoblamientos, género, ideología, lenguaje inclusivo, marca, masculino, política, sexismo
Orts Sánchez, Maravillas (2022). “El lenguaje incisivo: debate mediático en la prensa de opinión de habla hispana”. En FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicografía, Vol. 1, págs. 158-198.
- Etiquetas: comunicación, debate, lenguaje inclusivo, opinión, política
Guerrero Salazar, Susana (2022). “El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas”. En Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (eds.). Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino, Routledge, págs. 24-36.
- Etiquetas: comunicación, lenguaje inclusivo, mujer, política, uso
Calero Vaquera, M.ª Luisa (2022). “Reseñas. Susana Guerrero Salazar (Coord.) (2022). «El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española» y «Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española». Círculo de Lingüística aplicada a la Comunicación (CLAC), vol. 89, 1-116 y vol. 91, 1-112”. Anuario de Glotopolítica, 6.
- Etiquetas: comunicación, Constitución, debate, desdoblamientos, discurso, DISMUPREN, educación, español, feminismo, fuente, género gramatical, guía, ideología, igualdad, lenguaje inclusivo; género; alternativa, libro, marca, masculino, mujer, patriarcado, política, RAE, sexismo, Susana Guerrero Salazar, uso, violencia
Blanco-Alfonso, Ignacio, Rodríguez-Fernández, Leticia, Arce-García, Sergio (2022). “Polarización y discurso de odio con sesgo de género asociado a la política: análisis de las interacciones en Twitter.” Revista de Comunicación, 21(2), págs. 33-50.
- Etiquetas: análisis crítico, discurso, género, mujer, política, rechazo, redes sociales, sexismo
Bolívar, Adriana (2022). “Entre la prohibición y la imposición en el debate sobre el lenguaje inclusivo”. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 19, págs. 40-56.
Mariottini, Laura (2022). “Identidades de género, léxico y encuadres en los discursos de Twitter de cuatro líderes políticos españoles”, Artifara 22.1, Monográfico: Estudios sobre el léxico del español, págs. 325-345.