Stetie, Noelia Ayelén & Zunino, Gabriela Mariel (2022). “Non-binary language in Spanish? Comprehension of non-binary morphological forms: a psycholinguistic study”. Glossa: a journal of general linguistics 7(1), pág. 1–38.
Bibliografía: masculino
Barrera Linares, Luis (2022). “Lenguaje de género (inclusivo) en titulaciones e información sobre carreras en cuatro universidades chilenas”. En López Andrada, Concepción y Ortiz Aguirre, Enrique (Comp.). Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente. Chile, Ediciones CELEI, págs. 147-184.
- Etiquetas: educación, femenino, legislación, lenguaje inclusivo, léxico, masculino, RAE
Zunino, Gabriela Mariel y Stetie, Noelia Ayelén (2021). Binary or Non-Binary? Gender Morphology in Spanish: Differences Dependent on the Task. (preprint)
Corrales Casanueva, Amparo (2021). “Importancia de la utilización del lenguaje inclusivo”. Ocronos, Vol. IV, Nº 10, página inicial: 167.
- Etiquetas: alternativas, androcentrismo, femenino, lenguaje inclusivo, masculino, medicina
Civila Salas, Amparo; Lechuga Jiménez, Clotilde y Martín Jaime, Juan Jesús (2021). “El lenguaje inclusivo en la empleabilidad, el emprendimiento y las ofertas de trabajo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 101-114.
Aranda, Lourdes; Fernández Martín, Eugenia y Villanueva Martín, M.ª del Mar (2021). “Análisis de la inclusión del lenguaje no sexista en la Universidad”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 77-87.
Gygax, Pascal; Sato, Sayaka; Öttl, Anton y Gabriel, Ute (2021). “The masculine form in grammatically gendered languages and its multiple interpretations: a challenge for our cognitive system”. Language Sciences, 83, artículo 101328.
- Etiquetas: estereotipo, género, lengua, masculino
Herrera Guevara, Mónica y Reig Alamillo, Asela (2020). “El empleo del masculino genérico plural en la descripción de grupos humanos mixtos: un estudio experimental”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 82, págs. 179-192.
- Etiquetas: desdoblamientos, estereotipo, género, lenguaje inclusivo, marca, masculino
Scotto, Silvia Carolina y Pérez, Diana Inés (2020). “Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones”. Análisis Filosófico, vol. 40, núm. 1, págs. 5-39.
Anaya Ramírez, Alejandro (2020). Desambiguación de sintagmas nominales masculinos plurales en español en lengua oral. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- Etiquetas: género, lengua, lenguaje inclusivo, masculino, sexismo