Guerrero Salazar, Susana (2022). “La representación de las deportistas a través del lenguaje en las portadas de los diarios Marca y Sport”. Feminismo/s,39, págs. 97-122.
Bibliografía: masculino
Sáez Sanmartí, Julia (2023). “Análisis discursivo de la constelación léxica sobre gestación subrogada en medios de comunicación de España: posicionamientos ideológicos enfrentados”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (93), págs. 271-287.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8800542
Calero Vaquera, M.ª Luisa (2022). “Reseñas. Susana Guerrero Salazar (Coord.) (2022). «El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española» y «Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española». Círculo de Lingüística aplicada a la Comunicación (CLAC), vol. 89, 1-116 y vol. 91, 1-112”. Anuario de Glotopolítica, 6.
- Etiquetas: comunicación, Constitución, debate, desdoblamientos, discurso, DISMUPREN, educación, español, feminismo, fuente, género gramatical, guía, ideología, igualdad, lenguaje inclusivo; género; alternativa, libro, marca, masculino, mujer, patriarcado, política, RAE, sexismo, Susana Guerrero Salazar, uso, violencia
Stetie, Noelia Ayelén & Zunino, Gabriela Mariel (2022). “Non-binary language in Spanish? Comprehension of non-binary morphological forms: a psycholinguistic study”. Glossa: a journal of general linguistics 7(1), pág. 1–38.
Barrera Linares, Luis (2022). “Lenguaje de género (inclusivo) en titulaciones e información sobre carreras en cuatro universidades chilenas”. En López Andrada, Concepción y Ortiz Aguirre, Enrique (Comp.). Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente. Chile, Ediciones CELEI, págs. 147-184.
- Etiquetas: educación, femenino, legislación, lenguaje inclusivo, léxico, masculino, RAE
Zunino, Gabriela Mariel y Stetie, Noelia Ayelén (2021). Binary or Non-Binary? Gender Morphology in Spanish: Differences Dependent on the Task. (preprint)
Corrales Casanueva, Amparo (2021). “Importancia de la utilización del lenguaje inclusivo”. Ocronos, Vol. IV, Nº 10, página inicial: 167.
- Etiquetas: alternativas, androcentrismo, femenino, lenguaje inclusivo, masculino, medicina
Bengoechea, Mercedes (2021). Guía de aplicación de un lenguaje inclusivo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ministerio de la Presidencia.
- Etiquetas: guía, lenguaje inclusivo, marca, masculino, uso
Civila Salas, Amparo; Lechuga Jiménez, Clotilde y Martín Jaime, Juan Jesús (2021). “El lenguaje inclusivo en la empleabilidad, el emprendimiento y las ofertas de trabajo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 101-114.
Aranda, Lourdes; Fernández Martín, Eugenia y Villanueva Martín, M.ª del Mar (2021). “Análisis de la inclusión del lenguaje no sexista en la Universidad”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 77-87.