Soler Montes, Carlos (2022). “Mapa dialectal del lenguaje inclusivo en el mundo hispánico. Variación lingüística en las construcciones gramaticales de género en registros formales del español escrito”. En Martínez-Carrasco, Robert y Villanueva-Jordán, Iván. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local. Universitat Politécnica de Valencia, págs. 131-154.
Bibliografía: gramática
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Mujer y género gramatical en las columnas sobre la lengua española de finales del s. XIX y principios del s. XX”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 53-64.
- Etiquetas: artículos de opinión, diacronía, discurso, gramática, sexismo
Knisely, Kris Aric (2020). “Le Français Non-Binaire: Linguistic Forms Used by Non-Binary Speakers of French”. Foreign Language Annals 53 (4), págs. 850–876.
- Etiquetas: género, gramática, lengua, LGTBI, visibilidad
Galán Rodríguez, Carmen (2020). “El género como ideología en las lenguas artificiales españolas del siglo XIX”. En Alonso Pascua, Borja; Escudero Paniagua, Francisco; Villanueva García, Carlos; Quijada Van den Berghe, Carmen y Gómez Asencio, José J. (Eds.). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX), ed. Universidad de Salamanca, págs. 161-182.
Marín-Conejo, Sergio (ed.) (2020). El mundo a través de las palabras. Lenguaje, género y comunicación. Editorial Dykinson, Madrid.
Santomero, Lucila; Jara, Valentina y Lorenzotti, Micaela (2020). “Género, gramática e inclusión en el español de la Argentina: intervenciones para la clase de lengua”. Lenguaje y Textos, 0 (52), págs. 101-111.
Meneses, Alejandra (2020). “¿Lenguaje para todes?”. En Academia Chilena de la Lengua (ed.). Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo, Santiago de Chile, Editorial Catalonia.
- Etiquetas: feminismo, género, gramática, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexo
Academia Chilena de la Lengua (2020). Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo. Santiago, Chile, Catalonia.
Scotto, Silvia Carolina y Pérez, Diana Inés (2020). “Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones”. Análisis Filosófico, vol. 40, núm. 1, págs. 5-39.
Mendívil Giró, José Luis (2020). “El masculino inclusivo en español”. Revista Española de Lingüística, 50 (1), págs. 35-64.