Leighton, Marianne y Osores, Ignacio S. (2022). “Mujeres e insubordinación en el cono sur: Storni, Ilabaca y la Yeguada Latinoamericana”. Ntramado desafiante: memoria, feminismo y arte, 17.
Bibliografía: definiciones
Jiménez Perona, M.ª Inmaculada; Fernández Jiménez, Miguel Ángel y García Holgado, Alicia (2021). “Metodologías activas al servicio del lenguaje inclusivo en la educación”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 89-99.
- Etiquetas: definiciones, educación, lenguaje inclusivo
Yang, Jingyuan (2016). El género gramatical en una gramática del español como segunda lengua. Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid.
- Etiquetas: definiciones, español, género, género gramatical, gramática, lengua
Núñez Domínguez, Trinidad (2015). “La violencia machista: conceptos e implicaciones psicosociales”. En Postigo Gómez, Inmaculada y Jorge Alonso, Ana (Coordinadoras). El tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres. Cuadernos Artesanos de Comunicación, 86. La Laguna (Tenerife): Latina, págs. 155-178.
- Etiquetas: cultura, definiciones, léxico, mujer, violencia
Forgas Berdet, Esther (2015). “Revisión de la vigesimotercera edición del Diccionario de la RAE: ¿Ha variado en trece años la imagen de las mujeres en el Diccionario?”. Revista Estudios de Lexicografía, nº 5, págs. 43-75.
- Etiquetas: definiciones, diccionario, mujer, RAE
Forgas Berdet, Esther (2004). “Análisis de las definiciones de ámbito femenino que no han variado en el DRAE de 2001”. En Forgas Berdet, Esther; Calero Fernández, M.ª Ángeles y Lledó Cunill, Eulàlia (coord.). De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la 22.ª edición del «DRAE». Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto de la Mujer, págs. 197-277.
- Etiquetas: definiciones, diccionario, femenino, RAE
Forgas Berdet, Esther; Calero Fernández, M.ª Ángeles y Lledó Cunill, Eulàlia (coord.) (2004). De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la 22.ª edición del «DRAE». Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto de la Mujer.
- Etiquetas: definiciones, diccionario, femenino, mujer, profesiones
Lledó Cunill, Eulàlia (2003). “De la visibilidad de las mujeres en el lenguaje”. Emakunde, 52, Vitoria-Gasteiz, págs. 6-9.
- Etiquetas: definiciones, igualdad, lengua, sexismo, uso
Calero Fernández, M.ª Ángeles (2002). “La identidad femenina en el discurso lexicográfico”. Quaderns de filología. Estudis lingüístics, nº 7 (Ejemplar dedicado a: Sexe i llenguatge. La construcció lingüística de les identitats de gènere). Universitat de València, págs. 25-46.
- Etiquetas: definiciones, diccionario, estereotipos, mujer
Calero Fernández, M.ª Ángeles (1998). “Sobre los oficios femeninos en el refranero español: la mujer y la cultura”. Paremia, nº 7, págs. 43-52.
- Etiquetas: definiciones, femenino, mujer, profesiones