Guerrero Salazar, Susana (coord.)(2022). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89.
Bibliografía Específica Sobre Mujer y Lenguaje
Zunino, Gabriela Mariel y Stetie, Noelia Ayelén (2021). Binary or Non-Binary? Gender Morphology in Spanish: Differences Dependent on the Task. (preprint)
Celdrán Fernández, Estela María y Quirante Martínez, Olga (2021). “La transmisión de estereotipos y roles de género a través del discurso de la maestra/o de educación infantil”. South Florida Journal of Development. Vol. 2, nº 4, págs. 6585-6607.
- Etiquetas: coeducación, estereotipo, género, rol, transmisión
Martínez Egido, José Joaquín (2021). “El discurso sexista en diacronía: el uso lingüístico y la perspectiva de género en el aula universitaria”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 187-196.
- Etiquetas: discurso, educación, lenguaje inclusivo, sexismo, usos
Marimón Llorca, Carmen (2021). “¿Innovar, degradar, avanzar? El lenguaje igualitario, una propuesta de reflexión metalingüística en el aula de Lengua española”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 239-249.
- Etiquetas: educación, lengua, lenguaje inclusivo, propuestas
Pano Alamán, Ana (2021). “Ideologías lingüísticas del alumnado universitario ante el debate sobre el lenguaje inclusivo en los medios”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 359-369.
- Etiquetas: comunicación, educación, ideología, lenguaje inclusivo
Guerrero Salazar, Susana y Cremades, Raúl (2021). “Diversidad temática y metodológica en Trabajos Fin de Estudios sobre el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 895-904.
- Etiquetas: comunicación, educación, lenguaje inclusivo
Richy, Celia y Burnett, Heather (2021). “Démêler les effets des stéréotypes et le genre grammatical dans le biais masculin: une approche expérimentale”. GLAD!
- Etiquetas: estereotipo, género, lengua, lingüística
Marimón Llorca, Carmen (2021). “The battles of language revisited. Metalinguistic metaphors in informative speech about feminist language”. En Mateo, José y Yus, Francisco (eds.). Metaphor and specialised discourse. Berlin, Peter Lang, págs. 283-319.
- Etiquetas: discurso metalingüístico, feminismo, lengua, lenguaje igualitario, metáforas, mujer
Guerrero Salazar, Susana y Sánchez Fulgencio, Lucía (2021). “La descortesía en Instagram. Análisis desde la perspectiva de género de seis perfiles relevantes”. En Guerrero Salazar, Susana y Suárez Ramírez, Sergio. Prensa digital y redes sociales como recursos para la investigación y la práctica docente. Vigo, Academia del Hispanismo, págs. 19-58.
- Etiquetas: descortesía, Instagram, insultos, violencia