García Negroni, María Marta y Hall, Beatriz (2022). “Lenguaje inclusivo, usos del morfema –e y posicionamientos subjetivos”. Literatura y Linguística N°45, págs. 397-425.
Bibliografía Específica Sobre Mujer y Lenguaje
Esteban Fernández, Nacho (2022). “El puto de la RAE, el puto del pueblo: productividad y categorización de puto, -a”. Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, XXV-I, págs. 37-56.
- Etiquetas: diacronía, gramaticalización, intensificación, neología, RAE
Lovón, Carolina Mirian y Lovón, Marco (2022). “El léxico lesbofóbico: La construcción de un repertorio de odio en los ciberforos peruanos”. Whatever, 5, págs. 43-70
- Etiquetas: América, discriminación, lengua, léxico, lexicología, rechazo, violencia
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J. (2022). ““Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: alternativa, crítica, español, ideología, lenguaje inclusivo
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2022). “Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 97-112.
- Etiquetas: discurso, mujer, prensa, raciolingüismo
Alcaide Lara, Esperanza R. (2022). “Implicaciones socioculturales del uso de la expresión mujer transexual (trans) en el discurso periodístico en Andalucía”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 79-96.
- Etiquetas: discurso periodístico, identidad, imagen social, persona transexual
Santamaría-Pérez, M.ª Isabel (2022). “Lenguaje y discurso sobre la mujer en la prensa española: tradición y evolución bajo la mirada de dos columnistas (Carnicer y Camps)”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 65-77.
Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Mujer y género gramatical en las columnas sobre la lengua española de finales del s. XIX y principios del s. XX”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 53-64.
- Etiquetas: artículos de opinión, diacronía, discurso, gramática, sexismo
Sánchez Manzanares, Carmen (2022). “Recepción en la prensa española del debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico (1999-2021): de la corrección lingüística a la ideología de género”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 35-51.
- Etiquetas: columnas sobre la lengua, discurso, género, legislación, léxico, prensa española, violencia
Marimón Llorca, Carmen (2022). “Ellas hablan solas. Las columnas sobre la lengua (CSL) escritas por mujeres en la prensa española actual”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 19-33.