Guerrero Salazar, Susana (2022). “Ideología y discurso sobre las feministas en las columnas de opinión de Amando de Miguel”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 1-17.
Bibliografía Específica Sobre Mujer y Lenguaje
Guerrero Salazar, Susana (ed.). (2022). Monográfico: Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 91. Ediciones Complutense, págs. 1-112.
- Etiquetas: comunicación, discurso, lengua, mujer
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Guerrero Salazar, Susana y Cremades, Raúl (2022). “Ideologías lingüísticas en torno al lenguaje inclusivo en la lengua española: Proyecto DISMUPREN”. FEIR – Contribuciones a congresos científicos.
Labrada Hernández, Geisy; Pérez Marqués, Celia María y Bidot Martínez, Irina (2022). “¿Envejecen las unidades fraseológicas? los zoomorfismos del vocabulario cubano (1921): Un siglo después”. Lingüística y Literatura, n. º 81, págs. 89-109.
- Etiquetas: diccionario, español, léxico, RAE
Parra, María Luisa y Serafini, Ellen J (2022). “’Bienvenidxs todes’: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. Journal of Spanish Language Teaching.
- Etiquetas: crítica, educación, español, ideología, lenguaje inclusivo
Stetie, Noelia Ayelén & Zunino, Gabriela Mariel (2022). “Non-binary language in Spanish? Comprehension of non-binary morphological forms: a psycholinguistic study”. Glossa: a journal of general linguistics 7(1), pág. 1–38.
Barrera Linares, Luis (2022). “Lenguaje de género (inclusivo) en titulaciones e información sobre carreras en cuatro universidades chilenas”. En López Andrada, Concepción y Ortiz Aguirre, Enrique (Comp.). Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente. Chile, Ediciones CELEI, págs. 147-184.
- Etiquetas: educación, femenino, legislación, lenguaje inclusivo, léxico, masculino, RAE
Cabello Pino, Manuel (2022). “Los morfemas de género emergentes (-x y -e) y su tratamiento en la prensa española”. En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 57-70.
- Etiquetas: actitudes lingüísticas, género gramatical, lengua, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexismo
Gómez Sánchez, M.ª Elena (2022). “Construcción de la imagen en los foros de los diarios digitales: a propósito de la consulta a la RAE sobre el lenguaje inclusivo y la Constitución española” . En Guerrero Salazar, Susana (coord.). El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española, Monográfico Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 89, págs. 19-28.
- Etiquetas: (des)cortesía, actividades de imagen, lenguaje inclusivo