Sierra Muñoz, M.ª Guadalupe (2021). “La corrección de estilo con perspectiva de género. Qué hacer desde las trincheras”. En Primer Coloquio Interno sobre Estudios Editoriales, volumen 9.
Bibliografía Específica Sobre Mujer y Lenguaje
Ballesteros Doncel, Esmeralda y Lorden Álvarez, Carla María (2021). “Difusos límites en el significado del piropo: Explorando la experiencia y la agencia activista de las mujeres”. En Cuestiones de Género: De la igualdad y la diferencia. ULE, nº 16, págs. 751-774.
- Etiquetas: acoso, espacio público, mujer, piropo, violencia
Ocaña Vallecillo, Karla (2021). “Lenguaje, identidad y feminismo: reivindicación del lenguaje neutro inclusivo desde la teoría feminista”. Raudem, Revista de Estudios de las Mujeres, Vol. 9, págs. 23-37.
- Etiquetas: feminismo, lenguaje inclusivo, LGTBI, nuevas tecnologías
Barrera Linares, Luis (2021). “Lenguaje inclusivo y lexicografía académica: ¿Quién quiere ser bachillera?”. Enunciación, 26 (2), en prensa.
- Etiquetas: bachillera, lenguaje inclusivo, lexicografía
Corrales Casanueva, Amparo (2021). «Importancia de la utilización del lenguaje inclusivo». Ocronos, Vol. IV, Nº 10, página inicial: 167.
- Etiquetas: alternativas, androcentrismo, femenino, lenguaje inclusivo, masculino, medicina
Instituto Cervantes (2021). Guía de comunicación no sexista. Madrid, Debate.
- Etiquetas: alternativas al masculino genérico, discurso, duales aparentes, estereotipos, feminizaciones, guía, imagen, léxico, sexismo
Guerrero Salazar, Susana (2021). “El lenguaje inclusivo en la universidad española: la reproducción del enfrentamiento mediático”. En Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 88, págs. 15-29.
- Etiquetas: feminismo, lenguaje inclusivo, RAE, universidad
Guerrero Salazar, Susana (2021). “El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social”. En Flores Borjabad, S. A. y Pérez Cabaña, R. (coords.). Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción, Madrid, Dykinson, págs. 1630-1646.
- Etiquetas: lengua, medios de comunicación, proyecto DISMUPREN, sexismo
Escaja, Tina y Prunes, María Natalia (Eds.) (2021). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española. Nueva York, Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
- Etiquetas: América, español, estrategias, lengua, lenguaje inclusivo, morfema -e, sexismo
Albitre Lamata, Paula (2021). “La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, Vol. 47-2, julio-diciembre.
- Etiquetas: género gramatical, lengua, lexicología, sexismo