Martínez Egido, José Joaquín (2022). “Mujer y género gramatical en las columnas sobre la lengua española de finales del s. XIX y principios del s. XX”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 53-64.
Bibliografía Específica Sobre Mujer y Lenguaje
Sánchez Manzanares, Carmen (2022). “Recepción en la prensa española del debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico (1999-2021): de la corrección lingüística a la ideología de género”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 35-51.
- Etiquetas: columnas sobre la lengua, discurso, género, legislación, léxico, prensa española, violencia
Marimón Llorca, Carmen (2022). “Ellas hablan solas. Las columnas sobre la lengua (CSL) escritas por mujeres en la prensa española actual”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 19-33.
Guerrero Salazar, Susana (2022). “Ideología y discurso sobre las feministas en las columnas de opinión de Amando de Miguel”. En Guerrero Salazar, Susana (ed.). Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91, págs. 1-17.
- Etiquetas: Amando de Miguel, columnas de opinión, feminismo, ideología
Guerrero Salazar, Susana (ed.). (2022). Monográfico: Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 91. Ediciones Complutense, págs. 1-112.
- Etiquetas: comunicación, discurso, lengua, mujer
García Vera, Paola (2022). “El lenguaje incluyente: un espacio de enunciación digno”. Universidad de Guanajuato, Exconvento de Valenciana, volumen 17, págs. 1-5.
- Etiquetas: discurso, educación, feminismo, género, lenguaje inclusivo
García, Paola (2022). “El lenguaje incluyente: un espacio de enunciación digno”. Universidad de Guanajuato, vol. 17, págs. 1-5.
- Etiquetas: feminismo, género, lenguaje inclusivo, LGTBI
Ahrell, Natalie (2022). El lenguaje inclusivo en la enseñanza del español en las escuelas suecas : Una investigación de las actitudes de los profesores de español ante el uso del lenguaje inclusivo de género en la enseñanza del ELE. TFG, Universidad de Uppsala.
- Etiquetas: educación, español, género, lenguaje inclusivo, uso
Guerrero Salazar, Susana y Cremades, Raúl (2022). “Ideologías lingüísticas en torno al lenguaje inclusivo en la lengua española: Proyecto DISMUPREN”. FEIR – Contribuciones a congresos científicos.
Delegación del Rector para Igualdad (2022). GUÍA BÁSICA PARA UN USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA. Universidad Complutense de Madrid.