Marimón Llorca, Carmen (2021). “¿Innovar, degradar, avanzar? El lenguaje igualitario, una propuesta de reflexión metalingüística en el aula de Lengua española”. En Innovación docente e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente. Madrid, Dykinson, págs. 239-249.
Bibliografía: propuestas
Martínez, Angelita (2021). “La introducción del lenguaje inclusivo en la escritura académica: un nuevo desafío”. En Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla, págs. 75-90.
- Etiquetas: crítica, escritura, género, lengua, lenguaje inclusivo, propuestas
Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.) (2021). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla.
- Etiquetas: androcentrismo, discurso, escritura, género, lenguaje inclusivo, propuestas
García Holgado, Alicia; Jiménez Perona, M.ª Inmaculada y Fernández Jiménez, Miguel Ángel (2021). “Propuestas europeas para trabajar el lenguaje inclusivo”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 115-129.
- Etiquetas: género, igualdad, lenguaje inclusivo, propuestas
Meana Suárez, Teresa (2002). Porque las palabras no se las lleva el viento. Por un uso no sexista de la lengua. Ayuntamiento de Quart de Poblet.
- Etiquetas: androcentrismo, cambios, guía, lengua, propuestas, sexismo, uso