López, Ártemis (2019). “Tú, yo, elle y el lenguaje no binario”. La Linterna del Traductor, nº 19, págs. 142-149.
Bibliografía: pronombres
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2016). Guía de lenguaje inclusivo de género. Gobierno de Chile.
- Etiquetas: administración, alternativa, evitar, lenguaje inclusivo, pronombres, uso
Guerrero Salazar, Susana y Gil Benítez, Eva M.ª (2015). “Los tratamientos de tú/usted en la publicidad radiofónica”. En Carriscondo Esquivel, F. M. (ed. y coord.). Asedios políticos a las lenguas desde los medios, Madrid, Editorial Hispanismo, págs. 195-222.
- Etiquetas: fórmulas de tratamiento, lenguaje publicitario, pronombres, sexo
Garnham, Alan; Gabriel, Ute; Sarrasin, Oriane; Gygax Pascal, y Oakhill, Jane (2012). “Gender representation in different languages and grammatical marking on pronouns: when beauticians, musicians, and mechanics remain men”. Discourse Process. 49, págs. 481–500.
- Etiquetas: género, género gramatical, masculino, pronombres
Núñez-Cedeño, Rafael A. (1999). “On interpreting generic (pro)nouns in Spanish”. En Gutierrez-Rexach, Javier y Martinez-Gil, Fernando (ed). Advances in Hispanic Linguistics: Papers from the 2nd Hispanic Linguistics Symposium. Cascadilla Press, págs. 36-56.
- Etiquetas: español, género, marca, masculino, pronombres
Núñez-Cedeño, Rafael A. (1999). “En torno a la neutralidad genérica del pronombre él”. En Ortiz López, L.A. (ed). El Caribe hispánico: perspectivas lingüísticas actuales: Homenaje a Manuel Álvarez Nazario. Madrid, Vervuert Verlagsgesellschaft, págs. 119-130.
- Etiquetas: género, marca, masculino, pronombres