Rodríguez Iglesias, Adrián (2018). “Estudio del uso de morfemas de género normativos y no normativos: preferencia, tolerancia y rechazo en la autoidentificación”. Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, Vol. 4, Nº. 2, págs. 123-158.
Bibliografía: morfema
Romero, M.ª Cecilia y Funes, M.ª Soledad (2018). “Nuevas conceptualizaciones de género en el español de la Argentina: un análisis cognitivo-prototípico”. RASAL. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, págs. 7-39.
Acosta Matos, Mariel M. (2016). “Subversiones lingüísticas del español: @, x, e como morfemas de género inclusivo y otros recursos estilísticos en publicaciones anarquistas contemporáneas”. CUNY Academic Works.
- Etiquetas: alternativa, español, género, género gramatical, lenguaje inclusivo, morfema
Calero Fernández, M.ª Ángeles (2015). “El morfema género en el pensamiento de la Real Academia española: ¿Cuestión que va más allá de la teoría gramatical?”. En Sabaté i Curull, Flocel (coord.), Perverse identities: identities in conflict. Peter Lang, págs. 447-474.