Barrera Linares, Luis (2022). “Lenguaje de género (inclusivo) en titulaciones e información sobre carreras en cuatro universidades chilenas”. En López Andrada, Concepción y Ortiz Aguirre, Enrique (Comp.). Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente. Chile, Ediciones CELEI, págs. 147-184.
Bibliografía: legislación
Morales, Mónica Adriana (2021). “Inclusión: el desafío político del lenguaje no sexista en Argentina”. En Jiménez Yañez, César E. y Mancinas Chávez, Rosalba (Coords.). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo y Editorial Universidad de Sevilla, págs. 115-134.
- Etiquetas: alternativa, legislación, lengua, lenguaje inclusivo, mujer, sexismo
Guerrero Salazar, Susana (2019). Guía para un uso igualitario del lenguaje y de la imagen en la Diputación de Huelva. Diputación de Huelva.
Calero Fernández, M.ª Ángeles (2016). “Manifestaciones lingüísticas de la violencia de género y su tratamiento lexicográfico y jurídico”. En Rodríguez Orgaz, Cristina y Romero Burillo, Ana M.ª (coords.). La protección de la víctima de violencia de género: un estudio multidisciplinar tras diez años de la aprobación de la ley orgánica 1/2004, Aranzadi Thomson Reuters, págs. 73-106.
- Etiquetas: género, legislación, lengua, violencia
Centenera Sánchez-Seco, Fernando (2014). «El lenguaje no sexista en el ámbito normativo: un acercamiento a los años más recientes». Revista de Llengua i Dret, núm. 61, págs. 46-59.
- Etiquetas: legislación, lengua, norma, sexismo
Guerrero Martín, Charo y Lledó Cunill, Eulàlia (2008). Hablamos de leyes. Serie Lenguaje nº 6, Madrid, Instituto de la Mujer.
- Etiquetas: Constitución, femenino, legislación, lengua, masculino, sexismo
Guerrero Salazar, Susana (2008). “Cambiar el lenguaje sexista”. En Loscertales Abril, F. y Núñez Domínguez, T. (coords.), Los medios de comunicación con mirada de género. Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, págs. 285-298.
Guerrero Salazar, Susana (2007). “Alternativas al lenguaje sexista de los medios de comunicación. Novedades legislativas y otras actuaciones”. En Loscertales, F. y Núñez, T. (coords.). La mirada de las mujeres en la sociedad de la información. Madrid, Siranda editorial, VISION NET, págs. 309-326.
- Etiquetas: alternativa, comunicación, legislación, lengua, sexismo
Guerrero Salazar, Susana (2006). “Evaluación normativa e impacto de género”, en Pau i Vall, F. y Pardo Falcón, J. (coords.). La evaluación de las leyes. XII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Madrid, Tecnos, págs. 188-193.
- Etiquetas: género, legislación
JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (2006). Orden de 15 de mayo de 2006 por la que se regulan y desarrollan las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación. BOJA 25/05/06.
- Etiquetas: educación, hombre, igualdad, legislación, mujer