Burdallo Moya, M.ª Magdalena (2023). Misoginia popular y antifeminismo a través de la crítica al lenguaje inclusivo. TFM, Universitat Jaume I.
Bibliografía: poder
Mena Rodríguez, Esther; Gómez Carrillo, Victoria del Rocío y Parra Muñoz, Juan Manuel (2021). “El lenguaje como instrumento de poder”. En Mena Rodríguez, Esther (coord.). Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades. Barcelona, Octaedro, págs. 9-18.
- Etiquetas: comunicación, educación, lengua, lenguaje inclusivo, léxico, poder
Cabán Pérez, Coralys del Mar (2019). “Lenguaje no inclusivo en la academia: ¿por qué utilizar el lenguaje inclusivo dentro de los foros académicos?”. Revista Ingenios, diciembre.
- Etiquetas: educación, igualdad, lenguaje inclusivo, poder, visibilidad
Aspiazu Carballo, Jokin (2014). «Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista». En Mendia Azkue, Irantzu; Luxan, Marta; Legarreta, Matxalen; Guzmán, Gloria; Zirion, Iker y Aspiazu Carballo, Jokin (eds.). Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. UPV/EHU – Diputación Foral de Gipuzcoa, págs. 111-122.