Arias Barredo, Aníbal (1995). De feminismo, machismo y género gramatical: el género, un monema no exclusivamente metalingüístico. Universidad de Valladolid.
Bibliografía: género gramatical
Alario Trigueros, Carmen (1995). Nombra. En femenino y en masculino. La representación del femenino y el masculino en el lenguaje. Madrid y Sevilla, Instituto de la Mujer e Instituto Andaluz de la Mujer.
Arias Barredo, Aníbal (1995). De feminismo, machismo y género gramatical. El género, un monema no exclusivamente metalingüístico. Universidad de Valladolid.
- Etiquetas: feminismo, género, género gramatical, machismo
García Meseguer, Álvaro (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona, Paidós Ibérica.
- Etiquetas: género gramatical, lengua, sexismo
Calero Fernández, M.ª Ángeles (1994). “La relación género gramatical-sexo biológico desde Nebrija hasta 1771”. En Nebrija V centenario: actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, Vol. 3. Universidad de Murcia, págs. 121-140.
- Etiquetas: género gramatical, lengua, sexo
Demonte, Violeta (1991). “Sobre la expresión lingüística de la diferencia”. En Actas de las VIII Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Los estudios sobre la mujer: De la investigación a la docencia. Universidad Autónoma, Madrid, págs. 287-299.
- Etiquetas: cultura, género gramatical, lengua, sexo
Frank, Francine W. (1985). “El género gramatical y los cambios sociales”. Español actual, 43, págs. 27-50.
- Etiquetas: cambios, español, género gramatical, social