Portada » Proyecto Dismupren » Noticias » Un proyecto de la UMA sobre mujer y lenguaje traspasa las fronteras

Un proyecto de la UMA sobre mujer y lenguaje traspasa las fronteras

Un proyecto de la UMA sobre mujer y lenguaje traspasa las fronteras

Un proyecto de la Universidad de Málaga dedicado al análisis del lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española está traspasando fronteras a nivel internacional. Su directora es la catedrática de Lengua Española, Susana Guerrero, y su nombre: ‘Dismupren’. Un acrónimo que identifica al proyecto de I+D+I denominado ‘El discurso metalingüístico sobre mujer y lenguaje en la prensa española: Análisis del debate lingüísticos y su repercusión social’.

Los objetivos principales de ‘Dismupren’ fueron, en primer lugar, establecer un corpus a través del etiquetado de textos de prensa española que versen sobre el tema «mujer y lenguaje» en cualquiera de sus aspectos, partiendo desde los años 60 hasta la actualidad. Y en segundo lugar, analizar y caracterizar los textos que se seleccionen en relación a sus contextos sociales e ideológicos para así mostrar cuáles son las principales tendencias de cambio que existen respecto a la feminización del lenguaje desde ese periodo de tiempo hasta la actualidad.

Desde su creación, este proyecto se ha destinado a las universidades y entidades públicas de investigación calificadas como agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Su carácter multidisciplinar y transversal abarca diversas áreas como el análisis lingüístico, de los medios de comunicación, de la innovación educativa y los estudios de género. Tanta es su amplitud que los resultados ya están teniendo gran impacto en diversos foros y medios de comunicación.

Proyección internacional

Las fronteras dejaron de existir para este proyecto de la UMA cuando empezó a difundirse más allá de España. El pasado 7 de octubre, Susana Guerrero presentó este proyecto en Friedrich-Alexander Universität en Erlangen, Alemania. Conferencia que impartió poco tiempo después de volver de Buenos Aires y la Plata, donde también presentó ‘Dismupren’. Alemania, Argentina, España, Irlanda o Finlandia son algunos de los países donde este proyecto de la UMA ha llegado a ser mucho más que eso. «Este proyecto es fundamental y sobre todo, su proyección internacional es lo que más me llama la atención porque, aunque es un proyecto de prensa española, el lenguaje inclusivo y la feminización del lenguaje tiene tanta importancia que ya hay otras lenguas en las que está pasando lo mismo», explica su directora.

Entre sus publicaciones más recientes destaca el segundo monográfico publicado en la revista ‘Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación’. Consta de siete artículos, cada uno de ellos elaborado por profesores de otras universidades, tanto de España, como de otros países como Italia o incluso Argentina. Se titula ‘Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española’ y cada una de sus partes se centra en temas concretos dentro de la relación existente entre «la mujer y el lenguaje». Para Susana Guerrero, este monográfico «es como un libro, pero en lugar de estar en ese formato, está en una revista prestigiosa y cada artículo sería como un capítulo del libro».

Segundo monográfico

El primero de los artículos del monográfico se denomina ‘Ideología y discurso sobre las feministas en las columnas de opinión de Amando de Miguel’, escrito por la propia Susana Guerrero. En este trabajo, la experta ha analizado las columnas del veterano sociólogo, quien ella misma define como «un hombre muy conservador que lleva más de 20 años escribiendo en ‘Libertad Digital’ y que, cada vez que habla de las feministas «repite los mismos ideologemas y ha creado una imagen de las feministas bastante distorsionada». Con este análisis, Susana Guerrero reconstruye cómo él va articulando a través del discurso una determinada manera de ser de las feministas.

Carmen Marimón, profesora titular de Lengua Española en la Universidad de Alicante, ha demostrado cómo las mujeres no han podido dedicarse al columnismo lingüístico hasta el siglo XXI. Desde antaño, las mujeres nunca habían tenido una columna para hablar de la lengua. «Es curioso porque incluso el abordaje de aspectos de la lengua que tienen que ver con la mujer, como la forma de hablar, los neologismos sobre la igualdad o la influencia del feminismo, ha sido tratado por los hombres en su gran mayoría y no por las propias mujeres», explica Susana Guerrero.

El tercer artículo, ‘La recepción en la prensa española del debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político desde 1999 a 2021 y la corrección lingüística a la ideología de género’, ha sido realizado por Carmen Sánchez, profesora doctora de la Universidad de Murcia, quien se ha dedicado a rescatar todos los neologismos que tienen que ver con la igualdad y la mujer. Un trabajo en el que se puede observar cómo se han debatido en la prensa términos como «violencia de género» o «violencia doméstica». La propuesta de términos y todas las argumentaciones a favor y en contra de cada uno de ellos es el eje central de este texto.

Por otro lado, el profesor titular de Lengua española de la Universidad de Alicante, José Joaquín Martínez, se encarga en el cuarto artículo sobre ‘Mujer y género gramatical en las columnas sobre la lengua española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX’, de analizar cómo antes de que se impulsara el feminismo y la repercusión de la mujer en la lengua, ya había hombres que hablaban sobre el género gramatical. Un artículo realizado de una manera más «diacrónica e histórica», argumenta Susana Guerrero.

En el quinto capítulo del monográfico, la profesora titular de Lengua Española en la Universidad de Alicante, M.Isabel Santamaría-Pérez, se ha dedicado a hacer una comparación de la visión que tenían dos columnistas sobre las mujeres, concretamente, Carnicer y Camps. Artículo que ha titulado como ‘Lenguaje y discurso sobre la mujer en la prensa española: tradición y evolución bajo la mirada de dos columnistas (Carnicer y Camps)’.

En el penúltimo capítulo del nuevo monográfico, la profesora de Lengua Española en la Universidad de Sevilla Esperanza R. Alcaide se ha dedicado a abordar las ‘Implicaciones socioculturales del uso de la expresión mujer transexual (trans) en el discurso periodístico en Andalucía’. En relación a este punto, Susana Guerrero comenta cómo esto «es un problema muy interesante porque si existen en la sociedad personas que piensan que una mujer transexual no es una mujer, ¿cómo se aborda la expresión?»

El profesor del Área de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid Ígor Rodríguez-Iglesias ha expuesto en el último artículo de este monográfico la ‘Desespecialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo’. De aquí surge un debate que la propia Susana Guerrero ejemplifica con lo que ocurre con las mujeres andaluzas y su acento. «Si ser mujer es un desprestigio, ser andaluza lo es todavía más», apunta la catedrática, quien argumenta que ella misma ha demostrado cómo determinadas políticas han recibido numerosas críticas por utilizar el lenguaje inclusivo o defenderlo.

Página web

La página web es el recurso que ‘Dismupren’ utiliza para proyectar todo el proceso de investigación y archivar todos los documentos y herramientas que van adquiriendo. Libros, monográficos, proyectos, congresos, cursos y talleres pueden ser encontrados en esta página. Sin embargo, el apartado más explorado y presentado por el propio proyecto es el de su hemeroteca digital.

Su directora explica cómo a través de este recurso están viendo «en qué momento histórico nace un nuevo término, por qué y qué argumentos existen a favor y en contra». Cada día, recopilan todas aquellas piezas periodísticas en las que aparezcan términos relacionados con la «mujer y el lenguaje», con lo que ya llevan archivados y etiquetados más de 5.000 textos.

Bibliografía

Junto a su hemeroteca, la bibliografía específica reúne aquellos textos de cualquier tipo de interés para la investigación científica que también sirven de herramienta para los estudiantes de la UMA. Susana Guerrero reconoce que desde que se empezó a elaborar estos apartados, «son muchos los que contactan con ‘Dismupren’ para realizar su trabajo fin de grado, máster o tesis doctoral para lo que esta herramienta es de gran ayuda y utilidad». Un recurso que va más allá de la investigación.

El proyecto tiene un plazo para llevarse a cabo, por lo que Susana Guerrero insiste en la necesidad de conseguir otro proyecto para poder ampliar este y continuar la base de datos que se está construyendo. «Me gustaría continuar para poder desarrollar más los objetivos, por ejemplo, dándole una proyección hispanoamericana porque esta vez nos hemos quedado en la prensa española pero sería muy interesante hacer estudios de contraste entre unos países y otros».

El lenguaje inclusivo tiene velocidades muy distintas. Con la ampliación de este proyecto, Susana Guerrero afirma que podrían seguir investigando con este material y así aportar más investigación, ya que ha sido muy bien recibida en muchos ámbitos. Un proyecto que, más allá de las fronteras, consigue hacer reflexionar sobre el lenguaje inclusivo en la prensa y su importancia. «Gracias a documentar todo esto sabemos en qué momento un tema o término nuevo dentro de este ámbito empieza a ser noticia y a debatirse», concluye.